Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
26 de agosto 2025

La UNCAUS inaugura centro de simulación clínica único en Chaco

Entrevistas

En C5N, Germán Oestmann, rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral, presenta el nuevo centro de simulación clínica, el primero de su tipo en la provincia. Permitirá a estudiantes de Medicina entrenar con simuladores de alta fidelidad para prácticas seguras y realistas.

¿Ustedes no trabajan con morgues para las prácticas de medicina, cómo es?

Nosotros no trabajamos con morgues, nuestros planes de estudios están acreditados para trabajar con vivos y hoy armamos justamente este centro de simulación. Este centro de simulación cuenta, lo voy a explicar bien fácil, con muñecos. Estamos viviendo lo que es una revolución industrial 4.0, que es inteligencia artificial, robótica, internet de las cosas, y hoy nosotros tenemos los robots. Estos robots pueden simular patologías. Ya nuestros estudiantes les han puesto nombres: tenemos una mujer embarazada con la que se puede simular un parto. A través de la robótica y la inteligencia artificial se puede hacer que presente ciertos síntomas. De esta manera, el estudiante en su etapa formativa puede mostrar al docente cómo va actuando en cada caso con este paciente que es un robot.

¿Qué es lo importante de esto?

Que acá el estudiante no puede engañar al sistema. Se puede ver si manipuló bien la situación, cómo la llevó adelante, si la práctica estuvo bien hecha, si el corte donde realiza está bien. Eso queda marcado dentro del simulador a través de la plataforma remota que lo conduce. Para eso tenemos operarios, médicos, la directora del centro de simulación y también trabajadores no docentes que ya están capacitados para poder llevar adelante esta práctica.

¿Y qué tipo de casos pueden simular?

Realmente esto es importantísimo no solo para hacer atención primaria o RCP, sino también para que los estudiantes de distintos años puedan simular un parto, obtener un bebé, hacer un parto natural o una cesárea. Se pueden realizar todo tipo de cirugías: por ejemplo, extraer un apéndice. El paciente simulado puede toser, hablar, manifestar síntomas para llegar a un diagnóstico. El operario programa las patologías y el estudiante debe ir resolviendo. Tenemos simuladores de cuerpo entero —hombres, mujeres, niños, bebés, la mujer embarazada— y también extremidades para prácticas de traumatología, cirugías de rodilla, tobillo, brazos o piernas.

Tags: Chaco, Medicina, Simulación clínica, UNCAUS

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter