Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
17 de septiembre 2021

LA UNCUYO TRABAJA EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Noticias

A través de este novedoso programa se intenta fomentar la participación de los distintos claustros en el uso de los recursos públicos de una manera transparente. Está anclado en la lógica de una “red social” y cobra vida a través de una plataforma online donde se pueden subir ideas y votar iniciativas que se implementarán en 2022.

La UNCUYO puso en marcha un nuevo programa institucional que alienta a toda la comunidad universitaria a involucrarse en el uso de los recursos de la institución, estimulando el sentido de pertenencia ante el diseño y la toma de decisiones.

“Presupuesto Participativo” es el nombre de esta herramienta que invita a coproducir y decidir sobre proyectos y políticas públicas que contribuyan a mejorar la Universidad. Es una iniciativa aprobada por el Consejo Superior (Ord. Nº 40/2020), en la que trabajó un equipo inter-secretarías del Rectorado y que dispone de 2 millones de pesos para su ejecución.

Bajo la lógica de una “red social de iniciativas», estudiantes, docentes, personal de apoyo, graduados y graduadas pueden acceder a la plataforma online www.presupuestoparticipativo.uncu.edu.ar, para presentar una idea, interactuar con las propuestas, ser proyectistas o votar un proyecto.

Encabezaron su lanzamiento, en el CICUNC -Comunicación y Medios de la UNCUYO-, el rector Daniel Pizzi; la secretaria de Gestión Económica y de Servicios, Fernanda Bernabé; el secretario de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales y Administración y Planificación, Ismael Farrando; y la directora de Políticas Públicas y Planificación de esta secretaría, Valentía Díaz. Participaron también autoridades de las Facultades y del Rectorado, además de asistentes virtuales, ya que la presentación se transmitió vía streaming por Señal U Académico y Redes Sociales de la Casa de Estudios. 

El presupuesto participativo es una intervención en la asignación de los recursos públicos, y de la calidad y cantidad de esa intervención depende que esta semilla que estamos dejando pueda tener un futuro hacia adelante”, enfatizó Ismael Farrando.

“Celebramos este programa porque profundiza el compromiso de construir una Universidad con mayor participación y transparencia”, afirmó Pizzi en relación a esta iniciativa, a la que calificó de “innovadora y valiosa” y que presenta como gran desafío el trabajo participativo y la consolidación del diseño de una política institucional clara de hacia dónde va la institución. De esto último, el Rector además remarcó la posibilidad de mantenerla en el tiempo para “ir dejando huellas de identidad en nuestra Universidad”.

“Esta herramienta busca consolidar la participación de los diferentes claustros en forma colectiva, co-diseñando proyectos que mejoren a la Universidad, en una construcción desde abajo hacia arriba, que es lo que nos interesa”, señaló a su turno Fernanda Bernabé. La Secretaria indicó que la propuesta se inscribe en una política universitaria que se inició en 2015, con la apertura institucional, el paradigma de Gobierno Abierto que hace a la transparencia, participación, colaboración y rendición de cuentas. “Es una experiencia innovadora en el sistema universitario argentino. Nosotros dejamos plantada la semilla para la gestión que viene, ojalá le de continuidad. Esperamos con ansias que haya muchas ideas y propuestas respecto de esta participación, que es novedosa y totalmente en línea”, sostuvo.

“El presupuesto participativo es una intervención en la asignación de los recursos públicos, y de la calidad y cantidad de esa intervención depende que esta semilla que estamos dejando pueda tener un futuro hacia adelante”, enfatizó Ismael Farrando. El Secretario además mencionó que esta experiencia ha sido aplicada hasta el momento sólo por cuatro universidades nacionales (Litoral, Rosario, General Sarmiento y Córdoba) y que, a nivel local, se implementa en las comunas de Godoy Cruz y Maipú. 

Valentina Díaz, por su parte, añadió que el programa «se basa centralmente en la idea de prestar atención a la voz autorizada, a quienes en definitiva son protagonistas para diagnosticar y para valorar las prioridades en la comunidad». La Directora, a su vez, explicó que para la elaboración del reglamento se han tomado en consideración los ejes temáticos transversales acordados en el Plan Estratégico 2030 de la UNCUYO.

Cómo se desarrollará el Programa

La primera etapa de presentación de ideas e interacción irá hasta el próximo 15 de octubre. Las iniciativas pensadas deben implementarse dentro de las dependencias de la UNCUYO y pueden contemplar bienes, servicios o beneficios para la comunidad universitaria en su conjunto.

Además, las propuestas deben ser escritas de manera fácil y sencilla e identificarse con uno de los ejes temáticos: Equidad de Género, Diversidad, Interculturalidad, Accesibilidad, Desarrollo Territorial, Sostenibilidad, Innovación, Proyección Social, Salud o Deporte.

En la segunda etapa, la comisión evaluadora definirá si las ideas cumplen con las bases y condiciones (ver aquí) y la factibilidad de su implementación, para luego convertirlas en proyectos y asignarles el financiamiento correspondiente según sus características.

La tercera etapa se implementará en noviembre, donde toda la comunidad universitaria votará aquellos proyectos que desea que sean implementados en el 2022. Se financiarán aquellas ideas que obtengan mayores porcentajes de votación, hasta llegar a la totalidad del financiamiento dispuesto por 2.000.000 de pesos.

Es una iniciativa que pertenece a la Dirección de Políticas Públicas y Planificación de la Secretaría de Relaciones Institucionales y su equipo de coordinación y gestión está integrado por profesionales de la Secretaría de Gestión Económica y de Servicios y la Dirección de Políticas Públicas y Planificación. Ante dudas o consultas, comunicarse al correo-e: programappuncuyo@uncu.edu.ar

Tags: Presupuesto, Programa, Recursos, Red social, UNCUYO

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter