Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
5 de mayo 2022

La UNICEN, en la primera exportación de satélites SAOCOM

Noticias

La Universidad Nacional del Centro trabaja junto a la empresa SPACESUR y fueron reconocidas por ONU para la provisión de servicios de consultoría e información geoespacial.

La empresa argentina de tecnología espacial SPACESUR y la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), resultaron adjudicadas por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas para la provisión de servicios de consultoría experta y capacitación en materia de tecnologías geoespaciales y observación de la Tierra, particularmente de los satélites SAOCOM.

Esta es la primera exportación genuina de productos de valor agregado a partir del uso e información de los satélites nacionales SAOCOM, producto de un trabajo cooperativo entre el sector público y el privado.

Desde la Cancillería Argentina destacaron que este logro fue alcanzado gracias a las gestiones de la Representación Permanente de nuestro país ante las agencias de Naciones Unidas con sede en Roma y que representa, además, una de las tres líneas de trabajo que la representación fomenta desde 2021 para promover la adquisición de bienes y servicios argentinos por parte de la agencia internacional.

Del mismo modo, pone en valor las capacidades nacionales en materia de tecnología satelital aplicada y es fruto de la inversión que SPACESUR y UNICEN vienen realizando articuladamente en el desarrollo de soluciones de tecnología espacial orientadas a Gobierno 4.0, para lo cual han recibido apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo, del Ministerio de Ciencia y Tecnología, de la Agencia I+D+i, de la CONAE, de la Cancillería y de la representación nacional en FAO.

Las otras líneas de trabajo que se encuentran ya avanzadas tienen que ver con la aplicación de la tecnología geoespacial en casos de inundaciones y el establecimiento de “grillas poblacionales” para Guatemala, Honduras y El Salvador conforme la experiencia de la empresa argentina con UNICEF, todo ello con el objeto de mejorar la eficiencia de la asistencia humanitaria del programa en el terreno.

Se destacan, además de éste, otros proyectos de exportación con el PMA que están en vías de negociación, como una solución de mapeo rápido satelital ante emergencias y desastres basado en lo satélites nacionales SAOCOM y una solución de analítica poblacional basada en satélites de observación e inteligencia artificial para la optimización en la distribución de alimentos y de vacunas, esta última ya exportada a UNICEF Nueva York y aplicada en África.

SPACE SUR fue fundada en 2006 por un núcleo de jóvenes ingenieros e investigadores de la industria aeroespacial, con la visión de desarrollar capacidades avanzadas de Ingeniería de Software, Teledetección y Capacitación de Usuarios para aplicar satélites de observación de la Tierra a la resolución de problemas sociales y económicos complejos.

La serie de satélites nacionales SAOCOM opera con tecnología de radar de apertura sintética (SAR) full-polarimétrica en la banda L, con el objetivo central de brindar información de la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias, tales como detección de derrames de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones.

Tags: Exportación, Información geoespacial, ONU, SAOCOM, Servicios, SPACESUR, UNICEN

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter