Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
6 de noviembre 2023

La UNICEN mide el aire de Tandil y Olavarría

Entrevistas

Investigadores de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires colocaron más de 20 medidores de dióxido de carbono y metano en diferentes puntos de las ciudades de Olavarría y Tandil. Buscan minimizar el impacto de los gases de efecto invernadero, avanzar con una planta piloto y patentar el proyecto de carbones activados a base de residuos. Lo explica la Dra. Pamela Ramos, docente de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN sede Olavarría.

¿Cómo surge la necesidad de producir estas mediciones?

El proyecto cuenta con dos facultades, Exactas de Tandil e Ingeniería de Olavarría, es de investigación, hacemos análisis en simultáneo.

Surge de la necesidad de tener información de las emisiones para después poder tener estrategias y buscar soluciones a esta problemática.

En Olavarría desde 2015 no se realizan mediciones de calidad del aire, es muy importante para los municipios contar con esta información de las concentraciones de dióxido de carbono y metano.

¿Cómo funcionan estas mediciones?

El objetivo del proyecto es medir las concentraciones en lugares de baja densidad poblacional, alta y parques industriales. Olavarría tiene 3 y es la primera vez que van a hacer este tipo de mediciones.

Este proyecto tiene como objetivo medir y cuantificar estas emisiones generadas por el uso de redes naturales de gas, GNC, quema de combustibles fósiles, rellenos sanitarios, tratamientos de afluentes, en un contexto de Covid estábamos encerrados y no había mucha producción y bajaron las emisiones, pero ahora claramente han subido.

¿Esto es para buscar soluciones?

Vamos a cuantificar y ver los focos contaminantes, con eso veremos las estrategias para resolverlas. Nuestro grupo de investigación (Federico Ponce, Florencia Jerez y Marcela Bavio) trabajó en el desarrollo de materiales para aplicaciones: Energéticas y Ambientales.

Desarrollamos carbones activados a partir de residuos para absorber dióxido de carbono u otros contaminantes.  Sin información de las mediciones no se puede pensar en una resolución.

Olavarría tiene muchas industrias cementeras y caleras, éstas tienen gran medición de dióxido de carbono, el municipio está interesado en otro, vamos a abarcar solo pequeñas empresas.

¿Cuánto tiempo demorará la recolección de datos?

En Olavarría pusimos 20 dispositivos distribuidos en el parque industrial, la ciudad y cada 15 días se toman muestras, este proyecto dura 1 año. Tenemos la intención de articular con otros municipios.

Tags: Aire, Medidores, Olavarría, Pamela Ramos, Tandil, UNICEN

Últimas entrevistas

Robots humanoides: la revolución que llega a los hogares e industrias

10:45 pm 04 Nov 2025

Cómo el cuerpo se mantiene de pie sin que nos demos cuenta

10:09 pm 27 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter