Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
8 de agosto 2022

LA UNIVERSIDAD ANALIZÓ EN PROFUNDIDAD EL DERECHO AERONÁUTICO

Noticias

Fueron unas jornadas que organizó la Facultad de Derecho de la UNCUYO. «Nuevos paradigmas en el transporte aéreo: Asistencia a las Víctimas de accidentes aéreos”, fue el título de la iniciativa a raíz de una novedosa propuesta de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Desde una mirada interdisciplinaria, especialistas y referentes en la materia expusieron este jueves 4 y viernes 5 de agosto en la Facultad de Derecho de la UNCUYO. El encuentro fue abierto y gratuito y se pudo participar de manera presencial o virtual.

El Derecho Aeronáutico evoluciona continuamente hacia nuevas fronteras de conocimiento. Por ello es que la Facultad de Derecho de la UNCUYO ideó el seminario «Nuevos paradigmas en el transporte aéreo: Asistencia a las Víctimas de accidentes aéreos”, iniciativa que busca profundizar en el tema a raíz de una novedosa propuesta de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), cuyas implicancias en el transporte aéreo, los seguros aeronáuticos, la psicología aeronáutica y la investigación de accidentes de aviación, hacen necesaria una mirada jurídica e interdisciplinaria.

Es la primera vez que en Argentina, la industria aeronáutica recibe y debate junto a la justicia y la medicina, sobre los distintos procesos de asistencia a víctimas de accidentes aéreos y sus familias, en un marco académico y abierto a la sociedad civil.

Es la primera vez que en Argentina, la industria aeronáutica recibe y debate junto a la justicia y la medicina, sobre los distintos procesos de asistencia a víctimas de accidentes aéreos y sus familias, en un marco académico y abierto a la sociedad civil.

El encuentro contó con la participación de distintos especialistas nacionales e internacionales, quienes expusieron sobre asuntos basados en propuestas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) referidas a implicancias del transporte aéreo, seguros aeronáuticos, psicología aeronáutica y la investigación de accidentes de aviación.

El jueves 4 la jornada arrancó con la ceremonia de apertura “Mirada Iusfilosófica de la Justicia ante las Víctimas de Accidentes”. A continuación, se hizo una introducción a los aprendizajes del sistema aéreo, los accidentes de aviación civil y la asistencia a las víctimas de accidentes aéreos y sus familias.

Luego, a partir de las 10, se abordó el rol de la asistencia psicológica y médica en un accidente aéreo, y la normativa internacional respecto a la responsabilidad de las líneas aéreas en caso de un siniestro aéreo, así como la importancia de lograr una justa y oportuna compensación para las víctimas y los desafíos de la industria.

En tanto el viernes 5 de agosto, desde las 9, los especialistas se centraron en el rol del derecho y el rol de los Estados y la Organización de Aviación Civil.

Tags: Aeronáutico, OACI, Procesos, Transporte aereo, UNCUYO

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter