Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
27 de junio 2023

LA UNSAM LANZA LA DIPLOMATURA EN ESTUDIOS ANTÁRTICOS

Entrevistas

La Universidad Nacional de San Martín presenta esta formación apuntada fundamentalmente, docentes, guías de turismo, oficiales de las Fuerzas Armadas, profesionales de distintas carreras que tengan interés antártico, así como también alumnos avanzados de dichas carreras. Entrevista al director de la carrera Claudio Parica y la ingeniera química Vera Mignaqui.

¿Cuándo y cómo se decidió presentar esta diplomatura?

CP: La diplomatura tiene su origen en cursos que se dieron en la entonces Escuela de Posgrado en el 2005 y 2006, que estaban orientados a la Geología y al Ambiente del Sector Antártico Argentino. Más recientemente, 2022, surgió la idea de ampliar la oferta, creando la Diplomatura en Estudios Antárticos y en buena medida por las consultas sobre la Antártida y requerimiento sobre abrir un ámbito formal para el conocimiento

VM: La idea se fue dando de manera conjunta entre Claudio Parica como director de la carrera, que veía necesidades de conocimiento en la temática antártica y por mi parte,  que observo una tendencia creciente en interés de las personas en hacer formaciones de pregrado acotadas en el tiempo y quiero ampliar la oferta de cursos y diplomaturas de pregrado del 3iA-EHyS.

¿A qué público interesado está apuntando?

CP: El público al que está apuntado es fundamentalmente, docentes, guías de turismo, oficiales de las Fuerzas Armadas, profesionales de distintas carreras que tengan interés antártico, así como también alumnos avanzados de dichas carreras. Una de las tantas falencias en el sistema educativo es el desconocimiento sobre la Antártida en todos sus aspectos, geográficos, geológicos, históricos, legales, biológicos, impacto ambiental, logística, solo por mencionar algunos.

VM: Las ofertas anteriores existentes en la temática eran de posgrado. Esta formación surgió como una diplomatura capacitación de pregrado de manera de poder llegar a un público diverso y no restringir la oferta solamente a personas que tuvieran título de grado universitario, de esta manera pueden presentarse oficiales, docentes, o público en general, entre otros.

¿Cuáles son las temáticas que aborda la diplomatura?

CP: Las temáticas hacen referencia a toda la actividad que se desarrolla en la Antártida, brindada por especialistas, y también a profesionales que hayan trabajado en la Antártida y que saben de lo que hablan. Las mismas abarcan, ciencias de la Tierra, del ambiente, de la vida, de la salud, incluyendo medicina y psicología, la logística como ciencia, ciencias del mar y la atmósfera. La historia y como nuestro país está en la Antártida, la legislación sobre la Antártida, el Tratado Antártico y sus protocolos.

VM: Se aborda la temática antártica de manera introductoria y desde varias dimensiones con diferentes docentes, de manera de abrir el abanico de conocimiento y permitir a las personas ahondar luego en las dimensiones que más le sean de interés.

¿Es una salida laboral? ¿Qué contenidos son los fundamentales?

CP: Como salida laboral, es una herramienta importante para guías de turismo que, les permite ampliar su conocimiento sobre una región a la que en general acceden buques de turismo de banderas extranjeras, a quienes se les abonan los servicios en moneda extranjera.

En cuanto a contenidos se considera que todos los contenidos son importantes, puesto que para acceder a la Antártida es fundamental el complemento entre las investigaciones científicas, la logística y la política internacional, todo funciona con sincronización entre todos los engranajes.

VM: Más que pensarlo como una diplomatura para una salida laboral, creo que es una diplomatura para conocer más una región y luego, desde la formación, experiencia o situación laboral de cada persona, darle el enfoque que se ajuste a su recorrido particular, pero con fundamentos específicos en el conocimiento de un área que es muy interesante y de la que muy poca gente sabe.

Tags: Claudio Parica, Diplomatura, Docentes, Estudios Atlánticos, Fuerzas Armadas, Presentación, UNSAM, Vera Mignaqui

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter