Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
4 de abril 2024

La UNSJ recibió a los/as últimos/as estudiantes de intercambio presencial del 2024

Noticias

A partir del próximo semestre la internacionalización de la educación será virtual.

Recientemente la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) a través de la Secretaría de Posgrado y Relaciones internacionales (SEPRI), recibió a diez (10) estudiantes de intercambio estudiantil, provenientes de Brasil, México Colombia y Alemania, a través de los programas PILA y PAME.

Ésta va a ser, tal vez, la última o la única experiencia de intercambio presencial durante el 2024.  Por otro lado, la UNSJ tiene 12 estudiantes sanjuaninos que también viajaron a otras universidades del mundo.

Los y las estudiantes que arribaron, van a estar destinados/as a las distintas Facultades de la UNSJ. Al respecto la secretaria de Posgrado y Relaciones internacionales, Alicia Malmod, aclaró que, “ponemos mucho esfuerzo, para que se federalice la internacionalización y que todas las Unidades tengan posibilidades de participación”.

Con respecto a esta última instancia presencial, la secretaria expresó que, “debido a la crisis económica, tenemos muchos recortes en distintos aspectos. Es muy caro el proceso de internacionalización presencial. A los estudiantes que llegan a la UNSJ, les ofrecemos hospedaje, comida, manutención y un estipendio para el fin de semana. A los/as estudiantes que se van a otros países, les pagamos un seguro financiado por la UNSJ, por lo tanto, la movilidad presencial, tiene un alto costo”.

“El semestre que viene, -continuó diciendo Malmod- no vamos a contar con estos fondos. Por lo que estamos tratando de instalar el intercambio virtual, o internacionalización en términos virtuales. En primer lugar, porque cuando es presencial está acotado a un grupo muy pequeño, por lo que tratamos de hacerla más democrática y más federal. Entonces el intercambio virtual te permite internacionalizar en casa, lo que posibilita que un/a estudiante pueda cursar materias al mismo tiempo en Colombia, Ecuador, etcétera”.

“Ahora estamos haciendo campaña para que estudiantes se incorporen a esta experiencia virtual, lo cual está empezando a marchar porque se dan cuenta que tienen buenas experiencias, aprueban sus materias y siguen adelante. En este sentido le pedimos con especial énfasis, a las distintas cátedras de todas las carreras de las Facultades, que ofrezcan también sus asignaturas en formato virtual para que sean tomadas por estudiantes extranjeros/as” insistió Alicia Malmod.

En miras de esta internacionalización virtual, ahora se encuentra abierta hasta el 25 de abril, la convocatoria a las Carreras, para que se provean las materias que están dispuestas para la virtualización. A partir del 26 de abril se abrirán las convocatorias para que estudiantes interesados/as en este intercambio, se inscriban.

La SEPRI, está disponible para asesoramiento de manera presencial en la oficina situada en Rectorado, o virtual. También a través de sus redes Sepriunsj en Instagram y Secretaría de Posgrado y Relaciones internacionales en Facebook.

Tags: Estudiantes, intercambio presencial 2024, programas PILA y PAME, UNSJ

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter