La UNTREF acaba de patentar un dispositivo para intubar pacientes
EntrevistasEl innovador dispositivo se llama «Videolaringoscopio» fabricado con una impresora 3D y garantiza la visibilidad de laringe, tráquea y esófago. El mismo surgió como respuesta a las necesidades del COVID-19 y facilita la intubación endotraqueal del paciente. Y entrevistamos en C5N para conocer un poco más a Lucio Ponzoni, Ingeniero Mecánico y Doctor en Ciencias de los Materiales, investigador y docente de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y al Secretario de Investigación y Desarrollo, Pablo Jacovkis.
¿Cómo surge este dispositivo?
–Pablo Jacovkis.: «Nosotros tenemos en la Secretaría de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero una oficina de Vigilancia Tecnológica Inteligencia Estratégica y Propiedad Intelectual esa oficina se ocupa cuando parecería cuando alguno de los investigadores de UNTREF considera que ha obtenido un resultado este que se puede patentar osea que cumple las condiciones para el patentamiento se conecta con nuestra oficina y nuestra oficina entonces hace un seguimiento para saber primero si es realmente este original , segundo bajo qué condiciones qué es lo que hay que resaltar qué es lo que no hay para ver cuál es el grado de originalidad y en el caso de que se considere que puede ser se manda a través de una persona al Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual. También puede pasar que el la nuestro personal de esta oficina diga no esto hay que reformularlo y hay que hacer más hincapié en este punto y entonces ahí después de un ida y vuelta entre el investigador o grupo de investigadores y nuestra oficina se manda al INPI.
¿De qué se trata este patentamiento?
–Lucio Ponzoni: «Este es uno de los desarrollo que se hizo en conjunto con un grupo de médicos que vino a la universidad y a la comisión de energía atómica a fin de buscar un insumo que no estaba disponible en el marco de la pandemia hubieron varios dispositivos que faltaban y en ese sentido no se consideren en el país y es que se acercaron a nuestro grupo de investigación y comenzamos a ver la posibilidad de desarrollar estos insumos que eran faltantes y de gran necesidad . Y es así que comenzamos primero con el desarrollo de una válvula Venturi que permite de alguna manera dar respuesta a los pacientes críticos que requieren oxígeno y regular el oxígeno digamos regular la cantidad de oxígeno que al paciente mediante una válvula que se conecta a la máscara de oxígeno al paciente estos pacientes que requieren oxígeno son los críticos y en un porcentaje bastante importante y esta válvula como también en el caso de la patente que se desarrolló el Videolaringoscopio no se fabrica en el país y en ese momento era un insumo crítico no solamente acá en la Argentina sino a nivel mundial. En consecuencia lo que buscamos desde el grupo de investigación en conjunto con un grupo de médicos es dar respuesta a esta problemática concreta desarrollando un Videolaringoscopio con un material de origen nacional.
¿Cómo llegaron al prototipo?
-Lucio Ponzoni: «Después de varias pruebas que es el que finalmente se patentó y esto lo que nos permite de alguna manera tener un desarrollo nacional de un dispositivo para intubar básicamente paciente no solamente en la pandemia sino que ese desarrollo permitió que ese videolaringoscopio pueda usarse posteriormente. Más en un caso concreto como fue la pandemia donde este la necesidad de insumos médicos era crucial y de alguna manera pudimos dar respuesta en tiempo récord a partir de formación de grado, docentes, investigadores de universidades nacionales también como bien dijo Pablo, investigadores de la Comisión Nacional energía atómica y de alguna manera ese grupo interdisciplinario trabajó muy bien para dar respuesta a este dispositivo que bueno ha tenido mucho éxito y no hay muchos en el mundo.










