Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
4 de abril 2022

La violencia es la muerte de la palabra

Opinion

La psicóloga Valeria Bedrossian establece las conexiones entre los conceptos violencia y palabra y plantea las consecuencias cuando el diálogo ya no tiene valor.

Por Valeria Bedrossian

En las consultas de terapia en las que se presentan situaciones de violencia, puedo advertir que en esas relaciones el valor de la palabra se fue degradando.

¿Qué pasa cuando la palabra ya no tiene valor?

Cuando fallan los mecanismos que sostienen el diálogo, cuando la palabra pierde valor, cuando la confianza se degrada, el ser humano despliega su modo más primitivo: La agresividad.

La defensa alopática consiste en dirigir toda tensión hacia el mundo externo, expulsar todo lo amenazante, no implicarse como sujeto, sino repudiar todo aquello que no condice con las propias expectativas y agredir al otro sin registro de su humanidad. Las situaciones de violencia representadas por la guerra, son una manifestación de esta dinámica que representa la muerte de la palabra como articulador, como posibilidad para evitar la destrucción del otro, y en un punto de nosotros mismos como sujetos.

“Las palabras son nuestro puente con los demás. Si dinamitamos el puente, no hay conexión, hay violencia”.

La violencia se genera cuando la palabra pierde valor.

La degradación del valor de la palabra se va instalando subrepticiamente cuando empezamos a subestimar su impacto en lo cotidiano: Cuando comenzamos a decir por decir, a no registrar lo que decimos, cuando habilitamos modos impulsivos (justificándonos con argumentos “lo dije porque estaba enojado/a”; “sabés que cuando me enojo soy capaz de decir cualquier cosa”; “Soy frontal”; etc), cuando no medimos el impacto emocional en el otro de lo que decimos.

Las conversaciones van perdiendo fuerza, la credibilidad se va debilitando, la confianza en la palabra del otro va dando lugar a la descalificación, a la desconfirmación a formas del discurso estériles que no conectan mundos, sino que generan distancia y defensa. Es ahí donde la violencia empieza a constituírse como una forma legitimada de relación.

No subestimemos el valor de la palabra.

El valor de la palabra para mí es sagrado. Las palabras son nuestro puente con los demás. Si dinamitamos el puente, no hay conexión, hay violencia.

La guerra es la muerte de la palabra. Me da tristeza asistir a la muerte de la palabra en esta era de la humanidad.

Tus palabras tienen impacto. Construyen muros, defensas o puentes.

Desde mi perspectiva la violencia es una declaración de impotencia que daña, que distancia y que es difícil reparar cuando se instala como modo de relación.

Es finalmente una ausencia de poder que pretende imponerse por la fuerza. Es la forma más impotentizante que puede haber. Quien la recibe la sufre, se distancia y quien la ejerce, se convierte en el ser más impotente porque en el fondo sabe que no puede lograr autoridad desde un lugar diferente.

«La violencia es el último refugio del incompetente». Isaac Asimov

Tags: Conexión, Muerte, Muerte de la palabra, Valeria Bedrossian, Violencia

Últimas opiniones

“Nuestra comunidad universitaria es cuna de realizadores, actores y actrices de gran calidad artística»

9:51 am 16 Oct 2025

Los verdes que te van a salvar

2:14 pm 09 Oct 2025

La vetocracia avanza

8:13 pm 10 Sep 2025

Martín Kohan: “Estamos ante un proyecto activo de embrutecimiento general de la población”

6:44 pm 26 Ago 2025

Ricardo Villalba: “Desfinanciar a la universidad y a la ciencia públicas es matar al sistema”

5:36 pm 14 Ago 2025

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNCAUS

UNMdP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNNOBA

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter