
Lanzan la carrera de Especialización en Finanzas Digitales en la UBA
EntrevistasEl director de la carrera de Especialización en Finanzas Digitales UBA, Gustavo Tapia brinda detalles del lanzamiento de la carrera de Especialización en Finanzas Digitales.
¿De qué se trata una carrera de finanzas digitales?
-Luego de haber atravesado la pandemia hicimos un borrón y cuenta nueva en todos los posgrados y en la Facultad de Ciencias Económicas y en la escuela de posgrado comenzamos a diseñar posgrados virtuales pero con un formato de hora sincrónicas. Y en este caso las finanzas digitales que emergen a partir de la revolución de la cuarta Revolución Tecnológica aprovecha todas las herramientas y los instrumentos como Inteligencia Artificial, Big Data, Machine learning blockchain. Estamos en un mundo con mercados interactivos con unas operaciones que atraviesan lo que son las finanzas tradicionales y por eso hemos pensado y creo que estamos a la vanguardia en este sentido en darle una entidad relevante a esta carrera.
¿No existe algo así en el ámbito académico como finanzas digitales?
-En el último año se han lanzado algunos cursos de posgrado algunos algunas diplomaturas pero todavía no hay una una carrera que tenga la integralidad que tiene. Esta es una carrera de cuatro trimestres es una carrera que tiene 50% de finanzas y 50% de tecnología integrando tanto los aspectos tácticos financieros como los estratégicos financieros.
¿ Cuándo se lanza y cómo se pueden inscribir los que se sienten interesados por esta nueva carrera ?
-Esta carrera puede ser una carrera que complemente otros posgrados por ejemplo de finanzas pero también es una carrera que resulta atractiva para alguien que en su formación de grado proviene o de las Ciencias Económicas o de otras ramas porque estas tecnologías atraviesan todo y las finanzas así las tradicionales por ejemplo son una pata importante en las decisiones que las personas tienen que tomar para aquellos que son más exigentes y vamos a desarrollar los proyectos, los emprendimientos tecnológicos y las valuaciones de empresas tecnológicas o las que tengan un alto grado de innovación aunque no se dediquen a la tecnología es decir hay un trabajo que estamos pensando en el profesional para que se desempeñe en la actualidad y en los siguientes años.