LAS CLAVES DEL ÉXITO DE FILOSOFÍA EN UN MINUTO
Entrevistas¿Se puede enseñar filosofía en un minuto? No hay imposibles para Eial Moldavsky, que la rompe en su cuenta de Instagram. Nos visitó en el último programa de C5N para contarnos acerca del fenómeno que protagoniza en redes sociales.
¿Cómo empezó todo esto de hacer filosofía en un minuto?
Empezó porque efectivamente en esto del ninguneo, había esa sensación… Yo trabajaba o trabajo con mi viejo y en el teatro, cuando alguna vez fuimos a cenar después, ya había como una sensación compartida de que yo ya estaba terminando la carrera y entonces qué. Qué ibas a hacer con la filosofía.
Puede ser que haya habido en cierto momento en que la gente te jode. La verdad que mi viejo me ha bancado mucho a pesar de ser una persona que viene del Once y que para la gente, el comerciante, siempre “las humanidades” son un desafío para aceptar en su familia.
Y se ve que me quedó todo eso ahí, medio dando vueltas y al otro día yo estaba en mi casa, era domingo y se armó y salió el primer video sobre algo que estaba estudiando que era la angustia. No tenía bajo ningún punto de vista el proyecto de que se convierta en todo un contenido pero bueno de ahí vino más o menos.
El tema de los quehaceres domésticos te lleva a un plano muy cotidiano…
Yo estaba queriendo transmitir una cosa del cotidiano y lo que quería era ordenar mi casa, que sistemáticamente se desordena. Yo vivo solo y no entiendo por qué se ensucian tanto los platos si los acabo de lavar y realmente lo que quería era dejar la casa limpia.
Instagram era un lugar muy lleno de gente toda perfecta, con vidas hermosas, casas hermosas, de viaje, en lugares. Y a mí siempre me da como esta cosa de por qué uno siempre ve a la gente como en su mejor momento y nunca vemos a alguien abandonado en jogging y ordenando la casa. Y eso sí tuvo un poco de criterio pero verdaderamente el fondo de la cuestión era que quería lavar lo que estaba lavando y ahorrar tiempo.
¿Cómo elegís los temas?
Voy leyendo mucho material que tengo guardado y vuelvo a libros o a temáticas que me quedaron pendientes. Dedico la semana a leer y en esa lectura veo si se puede convertir en un video.
¿Es un gran desafío sintetizar?
Sabés que estás dejando de lado muchas cosas. Esa bajada de un minuto es un enorme recorte. Hay algunos temas en que ese recorte es demasiado injusto.
Pero vos decís siempre que tu desafío es interpelar…
Sí, el deseo es que eso te lleve a leer un libro, a ver una clase.
¿Te encasillan a veces en la autoayuda?
Me llegan mensajes a veces de “me pasó esto con mi novia, ¿vos qué decís que haga? Entiendo que todos tenemos el deseo de tener respuestas mágicas para la vida. Mi intento es nunca bajar una línea cerrada. Hago el esfuerzo por dejar el vídeo lo más abierto posible, obviamente que abrir demasiado es enemigo de la duración corta, entonces algunas cosas tienen que cerrar pero la idea de escapar del autoayuda es decir bueno no hubo una respuesta acá, no se terminó esto. Después obviamente que hay alguna a veces que uno deposita esperanzas en encontrar respuestas en lugares y bueno con eso hay que lidiar.
¿Te proponen temas?
Muchas veces estamos hablando y me dicen “tenés que hablar de esto” y es muy difícil porque yo le digo no tengo un autor para cualquier cosa que hablamos. Yo quiero alguna cita meter para que alguien esto vaya a buscarlo, vaya a leer y a veces estamos hablando de temas son buenísimos y me dice “esto tiene que ser un video, tiene que ser un video”, yo no tengo idea cómo hacerlo un video pero sí hay mucha propuesta de temáticas.










