
Las mujeres que investigan mundos petroleros
EntrevistasCharlamos en Radio 10 con la investigadora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Renata Hiller, sobre los avances que han tenido las mujeres en un campo que históricamente era asignado a los hombres. Las claves…
¿Cómo llegas a involucrarte con el mundo del petróleo?
Nosotros vivimos en Comodoro Rivadavia, es una sociedad atravesada por esta economía y veníamos trabajando con lo que tiene que ver en la incorporación de las mujeres en el campo de los derechos, observando que las mujeres accedían a los derechos que consideramos universales en tanto y cuando se convertían en esposas de trabajadores formales de esta economía.
Esto nos fue dando la pauta de la necesidad de ir investigando un poco más, trabajamos desde una parte de la economía feminista donde consideramos también que la tarea de reproducción hacen al sostenimiento de la vida y al funcionamiento de la economía de mercado. Por este motivo comenzamos a trabajar en las distintas maneras en que las mujeres participan de esta economía para después arribar a una realidad que, hoy está cada vez más extendida que tiene que ver con la creciente en la incorporación de mujeres en el sector de la industria.
Las empresas vienen desarrollando políticas orientadas a la participación de mujeres, pero donde se toman las decisiones importantes son áreas muy masculinizadas.
¿Ves algo similar en el cambio gradual de las participaciones de las mujeres en los elencos políticos o técnicos de los ministerios y secretarías?
Nuestra segunda parte del proyecto se orienta a ver el rol de las instituciones, qué hace el Estado, como inter-juegan con las empresas, los sindicatos y cámaras empresariales. Tenemos que seguir haciendo referencia, por ejemplo, con la participación sindical: incorporaron áreas específicas como secretarías de la mujer. Las empresas vienen desarrollando políticas orientadas a la participación de mujeres, pero donde se toman las decisiones importantes son áreas muy masculinizadas.
¿Hay un incentivo o interés de las mujeres de incorporarse?
En nuestra investigación de las mujeres que se encuentran en la industria nos encontramos con que muchas de ellas accedían a estas carreras tradicionalmente masculinas cuando provenían de colegios técnicos. Lo que suponemos y esperamos es que las mujeres vayan aumentando en estos colegios y confiamos mucho en que cuando las realidades no se hacen visibles es mucho más difícil transitar los caminos.
Parte de nuestro objetivo de investigación tenía que ver con mostrar que estas mujeres están en la industria y lo han estado, esto significa que hay un camino recorrido. Hubo cambios, es una industria que las mujeres buscaron hacerse espacio por las buenas o las malas. Tiene que haber una reconsideración más general de cómo hacer compatible esta industria con el sostenimiento de la vida en general tanto para mujeres como para varones.