Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
Del 12 al 22 de mayo podés inscribirte en la capacitación autoadministrada sobre la Ley Micaela. La actividad está exclusivamente dirigida a estudiantes de pregrado, grado y posgrado de la Universidad de San Martín.
6 de mayo 2025

Ley Micaela Virtual para Estudiantes UNSAM

Noticias

Del 12 al 22 de mayo podés inscribirte en la capacitación autoadministrada sobre la Ley Micaela. La actividad está exclusivamente dirigida a estudiantes de pregrado, grado y posgrado de la Universidad de San Martín.

La Dirección de Género y Diversidad Sexual (DGyDS) de la UNSAM ofrece capacitaciones a toda la comunidad universitaria desde 2019. Esta línea de trabajo se enmarca en la Ley N.° 27.499 de Capacitación Obligatoria en Género y Violencia contra las Mujeres —conocida como Ley Micaela—, que fue ratificada por la UNSAM mediante la Resolución N.º 75/19 del Consejo Superior. Las instancias de formación en la temática favorecen a los procesos de sensibilización y trabajan en la prevención de situaciones de violencia de género y discriminación en el espacio universitario. 

Del 12 al 22 de mayo podés inscribirte en la capacitación. La misma inicia el 26 de mayo en formato virtual y asincrónico.

Los temas que se abordan están enmarcados en los lineamientos esenciales de la ley en materia de géneros y abordaje de las violencias. Al desarrollarse en el ámbito universitario, se incorpora una perspectiva que permite reflexionar sobre el rol de la educación superior en la consolidación de derechos y sobre las implicancias de la gestión institucional en la promoción y el acompañamiento de las transformaciones culturales necesarias para el ejercicio de estos derechos en nuestra universidad.

La capacitación sobre la Ley Micaela brinda marcos de referencia y herramientas al claustro estudiantil durante su formación profesional. Entre otras cosas, proporciona un marco teórico que permite abordar temáticas relativas a la perspectiva de género y diversidad sexual de manera crítica, reflexiva y situada con el fin de favorecer su incorporación en la investigación científica, las prácticas educativas y el ejercicio laboral de sus carreras.

Ejes temáticos

  1. Introducción a la perspectiva de género y diversidad sexual. Roles y estereotipos. La diferencia sexual: dicotomías, el género, la perspectiva de género. Indicadores de desigualdad en el ámbito universitario.
  2. La perspectiva de género en la construcción del conocimiento científico. La construcción del conocimiento desde la perspectiva de género: epistemología feminista, estudios de la mujer y estudios de género, la perspectiva de diversidad sexual y los estudios queer, la perspectiva interseccional, los estudios de masculinidades.
  3. Violencia y discriminación por motivos de género y acceso a derechos. Marco teórico y normativo sobre las violencias de género. Las universidades y la implementación de normativas y acciones sobre la temática. La Consejería Integral de nuestra universidad: líneas de atención y forma de trabajo.

Modalidad de cursada y desarrollo

Este curso fue adaptado al formato virtual en un trabajo conjunto con la Coordinación del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED). En la primera edición 2025 (que se ofrece entre el 22 de abril y el 9 de mayo), se inscribieron 214 estudiantes.

El curso estará disponible durante 3 semanas estimando un tiempo promedio de cursada de una semana por módulo. Cabe mencionar que cada estudiante puede hacerla al ritmo que necesite, siempre teniendo en cuenta el tiempo máximo de 3 semanas de disponibilidad para acceder a la plataforma.  

Cada módulo ofrece un documento principal que sistematiza las líneas teóricas principales. Este documento se complementa con bibliografía, material audiovisual, instrumentos normativos y, en algunos casos, links de interés y campañas de sensibilización. Al cierre de la capacitación, exclusiva para la comunidad UNSAM, lxs participantes deberán realizar una actividad evaluativa. Luego de la aprobación se entregarán los certificados. 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Tags: Ley Micaela

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter