Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
25 de marzo 2024

Licenciatura en Musicoterapia de la UAI

Entrevistas

El docente del Seminario de Integración Práctica , Maximiliano Papa y Cecilia Turdera, musicoterapeuta y coordinadora de la Licenciatura en Musicoterapia nos brindan información de la carrera que se dicta en la Universidad Abierta Interamericana.

¿Qué es la musicoterapia?

-Cecilia: La musicoterapia es una práctica científica que en nuestro país tiene ya 60 años de profesionalización. Es una carrera de grado que vincula de alguna forma lo que es el arte y la música con la salud. Lo que hacemos los musicoterapeutas es hacer foco en la escucha de los modos expresivos de los sujetos a través de la construcción de un vínculo y la experiencia artística. El hacer música nos acerca al encuentro de los pacientes o de los beneficiarios con instrumentos musicales que ponemos a disposición para que en esa coproducción aparezcan esos modos nuevos de expresión, núcleos saludables y vínculos.

¿En qué espacio se desarrolla un psicoterapeuta por ejemplo?

Maximiliano: Actualmente por el campo de trabajo, inserción profesional del musicoterapeuta cada vez se va ampliando un poquito más desde la carrera está pensada la formación por etapas evolutivas. Entonces de una manera global ya pensar en infancia, adolescencia adultez y adultos mayores ya abre distintas áreas, espacios y ámbitos de inserción puede ser instituciones por ejemplo, hogares , centro de días y centro educativos terapéuticos. También espacios comunitarios lo que es el trabajar en consultorio.

¿Qué transformaciones tuvo esta carrera?

-Cecilia: Nosotros que trabajamos en UAI , la licenciatura fue la primera del país, tenemos título de grado a partir de esa fecha somos licenciados en musicoterapia quienes nos recibimos allí y por supuesto a lo largo de todos estos años el plan de estudio y no solo lo conceptual sino la forma de enseñar va modificándose y sobre todo en una carrera que tiene que ver con el ámbito de la salud. Las perspectivas actuales de pensar la salud mental van haciendo que todo el tiempo tengamos que estar en contacto constante de reflexión sobre lo que hacemos y si pensamos en la historia en sus inicios estuvo vinculado a lo que es la rehabilitación y después se fue abriendo hacia otros espacios que tiene que ver con lo que es la salud mental.

¿Cómo describirían digamos el rol que puede tener la música?

-Cecilia: Nosotros tomamos a la música en su forma más amplia, el discurso sonoro como protagonista de los encuentros con el otro y también dándole valor al paciente o al beneficiario que viene a nuestro encuentro que muchas veces es una persona sola y muchas veces se da en una dinámica grupal. Y pensamos que ese hacer juntos, ese tocar con otros, ese movimiento que se genera desde lo discursivo es lo que tiene toda la potencia. No es la música por sí sola sino el hacerla con otros, el encontrarse desde ese lenguaje.

Tags: Carrera, Cecilia Turdera, Licenciatura en Musicoterapia de la UAI, Maximiliano Papa, Musicoterapia, UAI

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter