Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
23 de marzo 2023

LOS APORTES DEL ARGENTINO GANADOR DEL “NOBEL DE MATEMÁTICA”

Noticias

Luis Caffarelli es el primer latinoamericano en recibir el Premio Abel. Sus estudios vinculados a las interacciones entre sólidos y líquidos, que abre nuevas puertas a la medicina, la automoción y el conocimiento del universo.

Argentina ganó el Mundial, pero también tiene excelentes noticias en ciencia. Es que el matemático Luis Caffarelli se convirtió en el primer latinoamericano en ganar el premio Abel, considerado el “Nobel de matemática” y es un gran reconocimiento a este bonaerense de 74 años por sus aportes vinculado a las interacciones entre sólidos y líquidos, que abre nuevas puertas a la medicina, la automoción y el conocimiento del universo.

Caffarelli, en una entrevista concedida a El País de España, contó por qué es tan complejo y necesario su objeto de estudio, partiendo del nuevo mundo que se crea en la interacción de un hielo en el agua, un microcosmos en el que trabaja desde hace más de cuatro décadas.

Su aprendizaje comenzó en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se doctoró, y luego emigró con una beca a Estados Unidos, donde reside. Allí pasó por el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, en el que recaló el físico alemán Albert Einstein huyendo de los nazis. En 2012 la UBA le otorgó el doctorado honoris causa.

«Las matemáticas vinculadas a la física son las más interesantes. Yo no soy muy partidario de hacer investigaciones superabstractas, que solo puedan entender media docena de matemáticos», sostuvo Caffarelli que también es miembro del comité científico asesor del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), en Madrid. «No puedes alcanzar la verdad, pero por lo menos puedes acercarte a ella, a la complejidad de la realidad», afirmó el matemático.

Saludos de pares y funcionarios

El presidente, Alberto Fernández, saludó al galardonado a través de Twitter: «Felicito enormemente al matemático Luis A. Caffarelli por este Abel Prize, otro ejemplo del infinito talento argentino. Nuestra educación pública nos enorgullece».

El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, también celebró que Caffarelli es «talento argentino reconocido a nivel mundial» y su par de Educación, Jaime Perczyk, destacó que es «graduado y doctorado de la universidad pública argentina» y «un orgullo para nuestro país».

«Es un reconocimiento totalmente equivalente al Premio Nobel de otras disciplinas. No entra en un tuit todo lo que tenemos para decir. La matemática argentina está de fiesta! Felicitaciones Luis!», compartió en sus redes Pablo Groisman, profesor asociado del Departamento de Matemática y secretario de Posgrado Adjunto en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Por su parte, el exrector del Colegio Nacional Buenos Aires -donde estudió Caffarelli- y profesor de Matemática y Astronomía y de Matemática y Computación, Gustavo Zorzoli, tuiteó esta mañana: «Felicitaciones a Luis Caffarelli, egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires, quien obtuvo el premio Abel, considerado el Nobel de las Matemáticas».

Caffarelli recibió la noticia a través de una videollamada, en la que estuvo acompañado por su esposa Irene Gamba. El matemático dijo sentirse «sorprendido» y «contento» y declaró que era «un honor recibir esta distinción, que pone de relieve toda una vida de trabajo».

Por qué le dieron el «nobel de la matemática» a Caffarelli

La Academia Noruega de Ciencias y Letras, que concede el premio Abel, destacó los resultados «técnicamente virtuosos», sobre todo en los llamados problemas de frontera libre, como esos modelos matemáticos de lo que ocurre en la superficie de contacto entre el agua y el hielo, o en una aleación de diferentes metales fundidos que se solidifican a distinto ritmo.

«Los teoremas de Caffarelli han cambiado radicalmente nuestra comprensión de las clases de ecuaciones diferenciales parciales no lineales con amplias aplicaciones. Sus resultados son técnicamente virtuosos y cubren muchas áreas diferentes de las matemáticas y sus aplicaciones», sostuvo el presidente del Comité del Premio Abel, Helge Holden.

Tags: Aportes universitarios, Luis Caffarelli, Matemática, Nobel, Nobel de Matemática, Premio Abel

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter