
“LOS MEDIDORES DE DIÓXIDO DE CARBONO SERÁN DE GRAN AYUDA PARA LUGARES CERRADOS”
EntrevistasEl Secretario de Planificación de la Universidad Nacional de Hurlingham estuvo en C5N explicando los beneficios que traerá utilizar el medidor de CO2 en escuelas. Después de qué indicador es necesario abrir los ambientes.
El último sábado entrevistamos al También entrevistamos al Secretario de Planificación de la Universidad Nacional de Hurlingham, Jorge Aliaga. El investigador del Conicet explicó de qué se trata el medidor de dióxido de carbono que será fundamental para medir en escuelas, oficinas o lugares cerrados.
“Es un aparato que mide qué cantidad de dióxido de carbono hay en las aulas. El nivel óptimo es de 400 partes por millón que es lo habitual en un espacio abierto, eso es imposible. El umbral aceptable es de entre 700 y 800 partes por millón”, definió el ex Decano de Exactas de la UBA, y agregó: “Si te da por debajo de 700, el riesgo es bajo. Si estás arriba de 1000, hay que abrir ventanas y puertas”.
¿Por qué tiene relevancia en el medio de la pandemia? “La OMS reconoció hace pocos días la importancia del contagio a través de los aerosoles, del aire que se da solo por respirar, o incluso cuando hablamos que es peor”.
“Es de código libre para que lo use quien le interese. Cualquier escuela técnica o universidad tiene la capacidad de aplicarlo. La Universidad de Hurlingham decidió hacerlo para escuelas de la zona”
“Es una ayuda para todo lugar cerrado. En España lo están difundiendo para el transporte, restaurants, oficinas y colegios”, detalló el físico, quien aportó que “igual habrá que mantener distancia y mantener el uso de tapabocas”.
Respecto a su utilización, Aliaga comentó que “es de código libre para que lo use quien le interese. Cualquier escuela técnica o universidad tiene la capacidad de aplicarlo. La Universidad de Hurlingham decidió hacerlo para escuelas de la zona”.
“Es una inversión de costo bajo y el sensor tiene una duración de 5 años. Tiene un costo de lo que valen 4 o 5 determinaciones de PCR y se están haciendo 50 mil determinaciones por día”, sumó.
La utilidad excede al COVID: “Argentina tiene una tasa alta de enfermedades respiratorias a nivel regional (bronquelitis, neumonía) que si tuviéramos más cuidado de ventilar, se bajaría. Sería una buena medida para que quede a largo plazo”.