Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
12 de agosto 2021

LOS PATAGÓNICOS QUE TAMBIÉN SUEÑAN CON LA LUNA

Noticias

Un grupo de estudiantes y jóvenes profesionales de la universidad patagónica enviará un Rover a la luna.

Un grupo conformado por estudiantes y jóvenes profesionales egresados de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) Sede Comodoro Rivadavia, así como por estudiantes y egresados de otras universidades del país, resultó ganador del desafío “Moon-rover” propuesto por Open Space.

Esta semana te contamos lo que aportaron del Instituto Balseiro, pero la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco también mostró su orgullo en sus representantes.

El equipo ganador “Spacebee Technologies” está conformado por estudiantes y profesionales de distintas partes de la Argentina, así como también un profesional de Cuba. Los integrantes del equipo provenientes de la UNPSJB son la Ingeniera Electrónica Sol Maldonado Betanzo (25 años), quien se encuentra desarrollando el Máster en Ciencias de la Ingeniería en el Instituto Balseiro; Santiago Núñez (24 años) estudiante de las carreras Ingeniería Electrónica y Analista Programador Universitario; el Técnico Químico Industrial Nicolás Herrera (25 años), quien es además estudiante de la Licenciatura en Biología; el estudiante de Geología Ariel Ignacio Galleguillo (25 años) y la Ingeniera Civil Cecilia Belén Laskowski (24 años), reconocida con el Premio Ingeniero Isidoro Marín 2020, que actualmente cursa el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería.

La competencia se lanzó a fines de 2020 y desafió a los jóvenes innovadores de todo el mundo a diseñar un pequeño rover de código abierto que pudiera ser utilizado en una amplia gama de posibles misiones futuras a la Luna. Una de las restricciones que mayor impacto tuvo sobre el diseño del rover fue su peso, no pudiendo el mismo superar los 2 kilogramos.

La competencia se lanzó a fines de 2020 y desafió a los jóvenes innovadores de todo el mundo a diseñar un pequeño rover de código abierto que pudiera ser utilizado en una amplia gama de posibles misiones futuras a la Luna. Una de las restricciones que mayor impacto tuvo sobre el diseño del rover fue su peso, no pudiendo el mismo superar los 2 kilogramos.

Desde el 1 de septiembre de 2020, que es cuando se lanzó la competencia, hasta el 6 de agosto de 2021, día en que se desarrolló la final, los equipos participantes debieron desarrollar el diseño de un rover con las características establecidas, disponiendo en el proceso de programas de mentoreo con profesionales expertos en la industria espacial. Durante esos meses se llevó a cabo la selección de los equipos que participarían en la semifinal, y la semifinal en sí, de donde resultaron seleccionados los tres equipos que competirían en la final, entre los cuales se encontraba “Spacebee Technologies”.

ROVERTITO. The moon rover

El equipo multidisciplinario “Spacebee” debió desarrollar el diseño de un rover liviano con la capacidad de adaptarse a las distintas misiones que pudieran presentarse al momento de embarcarse en la exploración de la Luna.

En estos 11 meses de arduo trabajo, se desarrolló un rover lunar denominado “RoverTito”. El mismo cuenta con un diseño modular, compacto y ultra low-cost, que le permite adaptarse a distintos ambientes y terrenos. Su misión, en este caso, es buscar reservorios de agua en estado sólido y tubos de lava mediante técnicas geofísicas. Ambas misiones tienen como principal objetivo, permitir que, en un futuro, la humanidad pueda desarrollarse sin mayores inconvenientes, en otros cuerpos celestes, tales como podría ser la Luna. El interés en detectar agua en estado sólido en la Luna reside en que la misma podría ser utilizada, por un lado, para producir combustible para las naves espaciales y, por otro lado, para obtener oxígeno, uno de los recursos vitales para el desarrollo de la vida humana. En cuanto a la importancia de detectar los tubos de lava, el equipo considera que los mismos son espacios subterráneos con un alto potencial para alojar en su interior los hábitats lunares. De esta manera se estaría protegiendo a los asentamientos de los factores externos presentes en la Luna, tales como podrían serlo la radiación cósmica, el impacto de meteoritos y las amplias variaciones de temperatura.

En lo referido a detalles más técnicos de la composición de “RoverTito”, se puede mencionar que el mismo cuenta con sistemas de comunicación LoRa y WiFi, que le permiten comunicarse con otros rovers formando un “enjambre” y trabajando en red. Sus componentes electrónicos son, en su mayor medida, COTS (Commercial Of The Shelf), abaratando así sus costos de producción. En el diseño del rover, se plantea la posibilidad de ser telecomandado a distancia o de ser autónomo, utilizando técnicas de SLAM (Simultaneous Localization And Mapping), path planning y deep learning.

Al haber ganado la competencia, el equipo tiene la posibilidad de seguir desarrollando su proyecto de rover, contando ahora no solo con el apoyo de Open Space sino también de sus partners. Entre los partners se destacan INVAP, Skyloom, Satellogic, Globant, Amazon Web Service, entre otros. De esta manera, será posible conseguir los medios necesarios para lograr que “RoverTito” llegue a la Luna entre 2024 y 2025.

Para conocer más de Spacebee y Open Space, se pueden consultar los siguientes links:

https://www.instagram.com/spacebeetech/

https://spacebeetech.github.io/

https://spaceisopen.com/

Tags: Estudiantes, Luna, Moon-rover, Open Space, Patagonia, Rover, Spacebee, UNPSJB

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter