MICAELA BELMONTE, ENTRE LOS FINALISTAS DEL FALLING WALLS REMOTO 2020
NoticiasLa estudiante de la UTN quedó entre los 10 seleccionadas para participar en la final mundial Falling Walls Remoto 2020, en la categoría Emerging Talents (Talentos Emergentes) que se desarrollará el 9 de noviembre de 2020 bajo la modalidad virtual.
Fue una semana muy especial para quienes quedaron finalistas de un certamen de mucho prestigio internacional. Anteayer, se anunció que Micaela Belmonte, estudiante de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), quedó entre los 10 seleccionados, para participar en la final mundial Falling Walls Remoto 2020, en la categoría Emerging Talents (Talentos Emergentes) que se desarrollará el 9 de noviembre de 2020 bajo la modalidad virtual.
Micaela Belmonte, estudiante de Ingeniería Química en la UTN Facultad Regional Buenos Aires, fue elegida entre 100 innovadores del mundo, quienes a su vez fueron ganadoras y ganadores de cada Falling Walls Lab local.
El evento Falling Walls Remoto 2020, es un gran foro mundial sobre Ciencia e ideas innovadoras y disruptivas y en esta edición remota recibió más de 900 nominaciones de 111 países.
Quien gane el FWL Internacional, podrá presentar su proyecto en la Conferencia Mundial Falling Walls, ante una audiencia global, junto a los ganadores de las otras 9 categorías.
Desde su primera reunión anual el 9 de noviembre de 2009, el vigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín, la Conferencia Falling Walls y la Semana de la Ciencia de Berlín se convirtieron en una Cumbre Mundial de la Ciencia, con una pregunta en su núcleo: ¿Cuáles son los próximos muros en caer en la ciencia y la sociedad?
Micaela Belmonte, estudiante de Ingeniería Química en la UTN Facultad Regional Buenos Aires, fue elegida entre 100 innovadores del mundo, quienes a su vez fueron ganadoras y ganadores de cada Falling Walls Lab local.
Cabe recordar, que Belmonte obtuvo el segundo puesto con el Proyecto: “Breaking the Wall of Safe Water Access”, en la segunda edición del Falling Walls Lab Argentina (FWLA) 2020 que realizaron la UTN, a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales de Rectorado, el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Embajada de Alemania, el 2 de octubre de 2020 bajo la modalidad remota y transmitida por el canal de YouTube del Centro Cultural de la Ciencia (C3).
El 1°puesto en el FWLA Argentina 2020 fue para Gerónimo Tutusaus, graduado de Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Buenos Aires (FRBA) con el Proyecto: “Breaking the wall of Cutting-Edge Technologies for NonProfits”, el 3° lugar lo obtuvo el Arq. José Manuel Nieva Toppa de la Universidad Nacional de Tucumán con el Proyecto: “Breaking the Walls of Traditional Education” y el Premio del Público, fue para Michelle Denise Mattenet, estudiante de la Universidad Nacional de la Plata, con el proyecto “Breaking the Walls of Transfemoral Amputees Limitations”.
Falling Walls Lab Argentina es un evento financiado por el DAAD, a través del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania, y cuenta con el apoyo del C3; EURAXESS Latinoamérica y el Caribe (LAC); el Ministerio de Cultura y la Dirección General de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires; y la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK).
Sobre Falling Walls
La Fundación Falling Walls es una organización sin fines de lucro que fomenta el debate en investigación e innovación y promueve los últimos avances científicos entre una amplia audiencia de todos los ámbitos de la sociedad. Organiza Falling Walls Conference, un encuentro global anual que se celebra cada año el 9 de noviembre, día en que se conmemora la caída del muro de Berlín.
Sobre Falling Walls Lab (Categoría Emerging Talents)
El certamen internacional Falling Walls Lab (FWL) está dirigido a investigadores/as, estudiantes, académicos/as, empresarios/as y profesionales de las Ciencias, las Ingenierías y la Tecnología, las Ciencias Sociales y las Humanidades que desean dar a conocer sus trabajos de investigación, modelos de negocio o ideas disruptivas con un alto impacto social. Cada participante podrá exponer su producción en 3 minutos en idioma inglés, ante un jurado de alto nivel del ámbito académico, científico y empresarial.









