Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
9 de agosto 2023

Muralismo, cuando el arte en la calle está vivo

Entrevistas

Charlamos en el programa de C5N con Jorge Molina, muralista, docente en Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. ¿Cómo se piensa el arte en las calles, ¿en qué consiste la diplomatura en artes urbanos?

¿Qué es el arte urbano?

Cuando hablamos de arte urbano hablamos de lo que son las pinturas murales callejeras, toda la actividad especialmente de arte plástico que está en las calles, que está realizado por artistas y que generalmente son jóvenes, artistas que nos llenan de color todas las calles.

¿Qué se plantean en esa expresión?

Quizás sea la característica más más importante -y por la cual nosotros como artistas a callejeros nos hemos planteado- es la posibilidad de trabajar en la calle, de vivir de esto también. La alternativa que nos dio la Facultad de Humanidades y Artes y la Universidad Nacional de Rosario es realmente súper importante porque imagínate que es la primera diplomatura que está destinada a la formación de nuevos artistas callejeros. Además, nosotros le damos una importancia muy grande a la cuestión del debate y del pensamiento y de la construcción colectiva. En ese sentido, en la calle se combinan y se conjugan un montón de cosas y realmente uno puede decir sin temor a equivocarse de que el arte en la calle está vivo, no solamente porque lo pintamos los artistas sino porque hay constantemente una interrelación súper fuerte con la gente.

¿Qué tiene de especial?

Se hace con una alegría extra que es que cada día la aceptación de las personas, de los vecinos, de la ciudad es cada vez mayor. La facultad, la diplomatura de pregrado de Arte Mural Urbano en eso viene sumando un montón de elementos. No sé si se habrán visto pero hay fotografías y un pequeño videito donde mostramos lo que se hizo el año pasado en el balneario de Rosario, en La Florida. Es un mural que tiene como cuarenta y pico de metros de frente de los balnearios de ese lugar que da directamente al río, está a pocos metros del Paraná.

¿Cómo es el trabajo entonces en la facultad?

Este año estamos trabajando con dos cohortes, en total somos cerca de 60, además tuvimos que ampliar el plantel docente y estas dos cohortes hasta ahora estuvimos trabajando en los espacios de lo que es la Biblioteca Popular Vigil, que es un lugar tremendamente significativo para un barrio de la zona sur de Rosario y que además fue declarado recientemente un sitio de Memoria porque fue una construcción vecinal muy importante de la década de ´60 y del ´70 y el gobierno militar se ensañó con ellos. Por suerte eso se está recuperando y la actividad de la diplomatura de muralismo fue trabajar sobre esa problemática y la realización de los murales de literarios se han terminado.

Tags: Arte, Arte urbano, C5N, Calle, Jorge Molina, Muralista

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter