Noticias
Campus mágico: el nuevo ciclo UNSAM de música argentina
No te pierdas este nuevo ciclo audiovisual pensado para compartir la belleza del campus de la Universidad Nacional de San Martín a través de la música. En esta primera entrega ...
Rutas ancestrales: nuevo estudio redefine la comprensión de la movilidad humana en la Patagonia
El trabajo de especialistas del CONICET demuestra el rol fundamental que jugaron la navegación y el tránsito acuático en la expansión de los antiguos grupos cazadores-recolectores que habitaron la región ...
Más de 400 personas se sumaron al “ReCorré UNR”
La Universidad Nacional de Rosario llevó adelante la segunda edición de esta propuesta que busca unir deporte, historia y cultura en un recorrido pensado para redescubrir la ciudad desde una ...
Rutinas preocupantes: la mitad de los universitarios está frente a pantallas más de ocho horas diarias
Los datos indican un importante tiempo de sobreexposición visual. Además, seis de cada diez ya usa anteojos, según una encuesta realizada por un proyecto de extensión en la Universidad Nacional ...
Siete de cada diez becarios continúan sus estudios en el Ciclo Básico Común
Becarios y becarias de las escuelas públicas del sur de la Ciudad de Buenos Aires y de los colegios pre-universitarios, el Ramón Cereijo de Escobar y la Escuela de Educación ...
UNAHUR Investiga: Matemática para proteger la información digital
Los sistemas de ecuaciones polinomiales son una herramienta central en el modelado de fenómenos en ciencias e ingeniería. Sin embargo, no existen algoritmos universales y eficientes para resolverlos. El Laboratorio ...
Nueva convocatoria para la Revista Etnografías Contemporáneas
Se recibirán propuestas para artículos originales hasta el 15 de mayo de 2026. Este nuevo llamado será para participar del dossier temático “Descomposiciones virtuosas. Etnografías sobre tratamientos de residuos orgánicos” ...
Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina
La investigación, publicada en Nature, demuestra que este componente genético persistió por más de ocho milenios y se encuentra en la población actual. Una investigación bioantropológica liderada por Rodrigo Nores, ...
¿Quién decide qué miramos?
Cada vez es más habitual que las audiencias miren, lean, escuchen y publiquen contenidos desde diversos dispositivos y espacios. La convergencia de servicios y tecnologías, junto a la “plataformización” de ...
Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM
Con motivo de la XXIII Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBDU), la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) será sede, el 6 y 7 de noviembre, del evento que ...
Una obra imprescindible para comprender la historia argentina
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan ...
La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional
La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Delegación Mar del Plata, firmaron un convenio de cooperación con el objetivo de fortalecer la educación ...
Especialistas analizaron el tráfico de bienes culturales en Argentina y Latinoamérica
Especialistas de nuestro país e internacionales analizaron las características de este delito en Argentina y Latinoamérica, tanto en relación al marco legal vigente como a resultados de operativos desarrollados por ...
UNAHUR Investiga: En búsqueda de nuevos antibióticos
El uso excesivo de antibióticos durante décadas provocó la aparición de cepas resistentes, reduciendo progresivamente la eficacia de los tratamientos habituales. Frente a este desafío global, el Laboratorio de Aplicaciones ...
Amplían estudios sobre una especie de escarabajos clave para la ganadería sustentable
Un equipo del CONICET revisó 81 estudios sobre Scarabaeinae en el país, identificando áreas críticas que podrían aumentar el conocimiento de sus funciones ecológicas y su papel en el sector ...
Un proyecto del CONICET utiliza IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
La herramienta extrae información relevante de las historias clínicas, clasifica diagnósticos y analiza relaciones entre enfermedades. Especialistas del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC, CONICET–UNS) desarrollaron una ...
Taller sobre Prevención del Estrés: “Priorizar el bienestar implica incorporar hábitos simples y sostenibles”
La Secretaría de Prensa de la Universidad del Salvador mantuvo una conversación con Raquel Gómez, Directora de la Carrera de Musicoterapia de la Facultad de Medicina de la USAL sobre ...
¿Es posible medir la creatividad? ¿Qué tan creativo es nuestro país?
La Universidad CAECE, casa de altos estudios de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), a través del Observatorio de Productividad y Competitividad (OPyC), desarrolló el Índice de Creatividad ...
