
“Nuestra comunidad universitaria es cuna de realizadores, actores y actrices de gran calidad artística»
OpinionCon un mensaje de compromiso con la educación pública, la cultura y el arte nacional, este sábado dio inicio la 22° edición del Tandil Cine Festival Nacional Competitivo, que se desarrollará hasta el 17 de octubre. En el espacio INCAA UNICEN, ante un auditorio colmado, se proyectó la película “Belén”, de Dolores Fonzi -basada en hechos reales-, que plasma la lucha por la despenalización del aborto en Argentina.
El acto de apertura contó con la presencia del intendente Miguel Lunghi; el rector de la Universidad Nacional del Centro, Marcelo Aba; el presidente de la Biblioteca Rivadavia, Victorino Pugliese; integrantes del comité organizador, autoridades municipales y universitarias, integrantes de la comunidad académica y un numeroso público.
El rector Aba dio la bienvenida a los presentes y expresó “el enorme placer de recibirlos en esta nueva edición del Tandil Cine”, agradeciendo especialmente “a los creadores, artistas, técnicos, organizadores e instituciones que hacen posible con su esfuerzo que este Festival siga creciendo”.
La máxima autoridad universitaria recordó que cada edición del Festival busca “superar a la anterior, como ámbito de encuentro de propuestas cinematográficas y como punto de unión entre quienes aman contar historias y quienes desean vivirlas a través del cine”. Vale señalar que, en esta oportunidad, se presentaron en la competencia más de 800 producciones audiovisuales de todo el país.
Durante su intervención, el Rector subrayó también que el Tandil Cine “se ha consolidado como un espacio imprescindible para la ciudad y la región” y que la Universidad “se siente orgullosa de ser parte de esta iniciativa que, como cada año, se propone ampliar la mirada y promover la difusión del cine nacional”.
En esta edición, el certamen cuenta con una selección de diez largometrajes y diez cortometrajes en competencia oficial, además de los cortos del Panorama Tandilense, que “ponen en valor las realizaciones locales”.
También señaló el rol del Tandil Cine como espacio de formación para estudiantes y graduados de la Facultad de Arte: “Nuestra comunidad universitaria es cuna de realizadores, actores y actrices de gran calidad artística. Este enorme capital humano, sumado a los atractivos naturales de Tandil, convierte a la ciudad en una referencia ineludible del cine, el arte y la cultura en la provincia”.
En el tramo final de su discurso, Aba hizo referencia al contexto nacional y a los desafíos que enfrenta la universidad pública. “En un momento en que se cuestiona el valor y el rol de la educación pública, nosotros seguimos comprometidos con su defensa. Ni la educación ni la cultura son una prioridad para las actuales políticas públicas. Muy lejos de ello, compartimos serios problemas de financiamiento y un horizonte sombrío. Sostener y proyectar a futuro este Festival es también una forma de resistencia, en la búsqueda conjunta de una sociedad cada día más feliz y realizada”, concluyó.