Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
9 de julio 2021

NUEVA ESPECIALIZACIÓN EN LA UNSAM

Entrevistas

El director de la especialización Gestión y Producción del Hábitat habló en C5N para explicar los lineamientos de una formación clave para funcionarios y empleados públicos enfocados en temas de vivienda.

https://www.youtube.com/watch?v=jUrUeV2SO0I

La Especialización en Gestión y Producción del Hábitat es una propuesta académica de cursada a distancia, que se enfoca en la obtención de nuevas capacidades para diagnóstico, diseño de estrategias de gestión y producción del hábitat, que iniciará sus claves virtuales el 5 de agosto.

Para ampliar del tema, su director Martín Reibel Maier dialogó con Luciana Rubinska y Jaime Perczyk en C5N. “Es parte del enfoque de la gestión pública, con 3 claros ejes: el diagnóstico, la gestión y la producción. El objetivo es formar agentes de desarrollo con profesionales que ya tengan carreras de 4 años de formación o más”, dijo Reibel.

¿Cuáles son las claves necesarias? “Para llegar a un proyecto, primero hay que tener un buen diagnóstico. En un año de esta especialización nos servirá de mucho, pero además de los agentes públicos, también al sector privado: esto hace al hábitat y al crecimiento urbano”.

“Gestionar el hábitat es el derecho a la ciudad. No alcanza con poner un Ministerio de Hábitat y lo ideal es no esperar políticas de arriba hacia abajo, sino que desde abajo y gobiernos locales se puede generar mucho para esa lógica de planes de vivienda. Hay 2300 gobiernos locales, es imposible que todos tengan la formación, pero es muy importante”, reflexionó el arquitecto.

Para el ex vicepresidente de la Agencia Administradora de Bienes del Estado (AABE) “hay un 30% de hábitats fuera de las condiciones normales, se trata de recuperar esos derechos. En definitiva, la vivienda es la primera medicina”.

A la pregunta de Luciana sobre qué ha cambiado en el mundo en torno a estas políticas, el ex integrante del Comité Ejecutivo del PROCREAR señaló: “El mundo tiene un hito que es Hábitat 3, con toda la impronta del desarrollo sostenible y los objetivos planteados en la ONU. No es sólo hábitat, es sanidad, es una disciplina multidimensional para construir ciudadanía: resiliencia, recomponer tejidos, que es atender los asentamientos. En un todo, medio ambiente, economía y la gente”.

Tags: C5N, Especialización, Lineamientos, UNSAM, Vivienda

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter