Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
15 de septiembre 2022

PATAGONIA: UN CONVENIO PARA PRODUCIR AGROALIMENTOS

Noticias

Lo firmaron la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el gobierno provincial. Desafíos: el respeto a la cultura local y adoptar tecnología en la población chubutense.

El Gobierno del Chubut firmó un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) con el objetivo de generar acciones para la producción de agroalimentos a escala familiar y/o comercial, como herramienta para promover el respeto a la cultura local y adoptar tecnologías en la población de nuestra provincia.

La rúbrica en representación del Estado Provincial se concretó a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, que conduce Leandro Cavaco.

Dicho acuerdo se desarrolló en la sede Comodoro Rivadavia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y de la misma participaron el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; la Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Comodoro Rivadavia, Lidia Blanco; el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira; la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Susana Laura Vidoz; y el docente investigador de la Carrera de Comunicación Social, Horacio Avendaño.

Reunión con la Rectora de la Universidad

Previo a la firma del convenio, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco dialogó con la Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Comodoro Rivadavia, Lidia Blanco y en ese sentido, explicó que «conversamos acerca del convenio por el cual se dictan talleres de formación para trabajadores de La Trochita, en el cual estamos delineando otras acciones de extensión en territorio fortaleciendo el vínculo entre el Gobierno del Chubut y la Casa de Estudios».

Por su parte, la Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Comodoro Rivadavia, Lidia Blanco dijo que «el propósito es fortalecer las actividades que venimos trabajando en forma conjunta y pensar en que otras líneas estratégicas podemos desarrollar en conjunto con las cinco facultades con la que cuenta nuestra institución».

«Tenemos una muy buena relación con el Ministerio de Agricultura, porque venimos trabajando en conjunto y articulando trabajos en terreno y de investigación» enfatizó Blanco.

Trabajo conjunto y oportunidad

El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco dialogó con la prensa y afirmó que «el propósito es trabajar en conjunto en producción agroecológica y agropecuaria, con productos saludables y sustentables, siempre encarándolo desde las buenas prácticas y las certificaciones».

En el mismo sentido, el funcionario provincial explicó que «para que eso suceda, es fundamental la presencia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en este tipo de programas que promocionamos desde el Gobierno del Chubut e impulsa el gobernador, Mariano Arcioni, quien entiende que es una oportunidad enorme que tiene no solamente Chubut sino la Patagonia y la Argentina de volver a convertirse en proveedor de alimentos para el mundo y es proceso que estamos comenzando a transitar».

A su vez, el ministro aseveró que «la mejor forma es haciéndolo con las organizaciones, instituciones intermedias y la Universidad San Juan Bosco que sin dudas es un actor protagonista no solamente desde las aulas sino del territorio» agregando que «traerá grandes satisfacciones para nuestros productores y la provincia».

«La idea es avanzar en una primer etapa, en la Comarca Senguer – San Jorge y particularmente en las localidades de Facundo, Rio Mayo, Río Senguer, entre otras» indicó Cavaco con respecto al convenio.

Experiencias formativas

Por su parte, la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Susana Laura Vidoz señaló que «firmamos un convenio de cooperación y asistencia técnica a partir del cual se podrán realizar distintas actividades y proyectos relacionados con la economía y la agricultura familiar».

«Esta firma de convenio significa vincular directamente a los estudiantes generando espacios donde se puedan dar experiencias formativas vinculadas a estos campos temáticos y la presencia de la Universidad en el interior de la provincia, sobre todo porque muchos estudiantes provienen de allí”, concluyó la profesional.

(Crédito: Elpatagonico.com)

Tags: Agroalimentos, Chubut, Convenio, Desafíos, Firma, Patagonia, UNPSJB

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter