
¿POR QUÉ RECORDAMOS LAS LETRAS DE LAS CANCIONES?
Opinion¿Por qué somos capaces de recordar letras de canciones pero no la clave del banco? ¿Por qué una canción puede hacernos revivir un momento de nuestra infancia con mucho detalle (recuerdos evocados por la música)? Grandes preguntas con respuestas de Sole Gori.
El último sábado Sole Gori analizó en su columna por qué recordamos las letras de las canciones desde una perspectiva científica.
“El otro día viendo una cuenta de Instagram que se llama La Noventosa, es muy para nosotras, me reía mucho porque justamente había una canción que a mí me recordaba y a los que estaban ahí también, nos trasladaba a otras décadas pasadas y justamente muchos coincidían en los comentarios sobre lo que les despertaba eso, escuchar esa canción”, disparó.
“Justamente hay un lugar solo en el cerebro donde está y ahí está el punto de por qué la música puede llevarnos a recordar. No solo pasan como un videoclip por nuestra cabeza, que de repente nos acordamos de una escena en la que estamos nosotros ahí, que está pasando algo en nuestras casas hace décadas por ejemplo, o mismo el gusto que tiene la comida o el olor de mamá cocinando, como que eso se va agrupando no y se va asociando esos recuerdos”, explicó.
Los recuerdos de ese estilo no están almacenados solo en una parte del cerebro que es el hipocampo, que es el más conocido por o cuando hablamos de memoria sino que empiezan a ensamblarse o asociarse en distintas zonas del cerebro, que justamente tienen que ver con la visión, con el olfato, con el oído, en la misma corteza cerebral.
“Las que tienen un componente emocional importante y que sí se asocian con emociones -ya sean positivas o negativas- nos va a quedar marcado, y ahí es donde entra la música porque nosotros por ejemplo recordamos, ahora con lo de la serie de Fito por ejemplo, también hay un montón de gente recordando un montón de anécdotas y de contextos: dónde estaba en el momento que Fito tocó, que Charlie, están todos como hablando de eso en las redes”, agregó.
Cuando formás un nuevo recuerdo no se guarda solo en ese hipocampo que es una zona, se guarda en diferentes zonas y lo que se hace es consolidarse, entonces cuando ya después evocas un recuerdo, aparecen el combo entero.
Sole agregó una última cosa, por ejemplo en el caso de Alzheimer que algún día podemos hablar directamente de la enfermedad “pero también hay como una sensación de que la persona que tiene Alzheimer no recuerda nada. Pero en las primeras fases en realidad justamente lo que tiene daño es ese hipocampo que te decía antes y en realidad todo lo que hicieron en la infancia tal vez sí pueden llegar a esos recuerdos porque ya no están, no se necesita el hipocampo para recuerdos que ya están consolidados”.