Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
16 de octubre 2024

Presentan el volumen II del libro «¿En qué conurbano queremos vivir?»

Entrevistas

El Secretario de investigación y desarrollo de la Universidad Nacional Tres de Febrero, Pablo Jacovkis nos adelanta del volumen II del libro «¿En qué conurbano queremos vivir?».

¿Qué universidades fueron parte de este volumen dos del libro?

-Fueron parte la Universidad de Tres de Febrero, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de La Matanza, la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de Avellaneda, respecto al volumen 1 se incorporó la Universidad Nacional de Avellaneda que no estaba y para el volumen 3 porque somos muy ambiciosos ya tuvimos reuniones de trabajo para que se incorpore también la Universidad Nacional de Hurlingham. La idea es que cuanto más universidades del conurbano se incorporen más rica va a ser el resultado.

¿De qué trata el libro?

-Son capítulos que se hizo publicidad para que se presentaran capítulos sobre temas relacionados con el conurbano puede ser, en este los ejes de este libro no quiere decir que para el próximo sean los mismos pueden ser más y pueden ser distintos. Los ejes fueron ambiente, salud, educación, territorio, problemas sociales . Este tuvo cinco o seis temas y los autores en general pertenecían a las propias universidades o a otras universidades del conurbano u otras instituciones.

¿Cada universidad  hablaba de cada de esas temáticas?

-No necesariamente relacionadas con la universidad del conurbano pero el tema tenía que ser sobre el conurbano . No se aceptó automáticamente cada trabajo osea que se presentaban los trabajos, se hizo publicidad sobre los trabajos y eran sujetos a evaluación por pares anónima . La única condición con los evaluadores fue que no fueran de la misma universidad que los autores que presentaban el trabajo para evitar cualquier tipo de de amiguismo o enemigo cualquier cosa de ese de ese tipo.

¿Daban un pantallazo de la realidad?

-La idea es que no se pretendía aunque por supuesto era bienvenido que cada artículo es un capítulo hecho por uno o varios autores no se pretendía que cada capítulo fuera un trabajo académicamente original en el sentido tradicional de las evaluaciones de las revistas científicas.

Tags: Pablo Jacovkis, UNQ, UNSAM, Untref, ¿En qué conurbano queremos vivir?

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter