Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
20 de noviembre 2020

¿QUÉ ES LA FERIA INTERNACIONAL DE DESTINOS INTELIGENTES?

Noticias

La Facultad Regional de Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional y el Instituto Ciudades del Futuro desarrollan desde hoy la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI), un evento virtual que durará diez días.

El turismo es una de las actividades más golpeadas por la pandemia. Pero quienes trabajan en el área vienen planeando una serie de innovaciones que harán a futuro a repensar uno de los consumos más deseados del planeta: viajar.

Desde hoy y hasta el 29 de noviembre, la Facultad Regional de Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional y el Instituto Ciudades del Futuro presentan la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI), un evento virtual que durará diez días y cuenta con un desarrollo 3D hecho por la empresa argentina Big Jonan que se podrá ver en todo el mundo con acceso gratuito. El objetivo de la FIDI, además de visibilizar las novedades y desafíos a los que se enfrenta la industria de los viajes, es empezar a mostrar a las ciudades del mundo y a las empresas vinculadas el por qué es necesario convertirse en un “destino turístico inteligente” post Covid-19.

Un disparador que promete es el Seminario Internacional y Workshop Iberoamericano de Destinos Turísticos Inteligentes (SIWI-DTI): “La inteligencia turística para la recuperación económica y el desarrollo sustentable”.

“Un destino turístico inteligente es aquel que gestiona coordinadamente la información, que puede recolectar, ordenar e identificar datos del gobierno local, del municipio, y los utiliza para compartirlos teniendo en cuenta que el objetivo final es mejorar la planificación del destino, la gestión de la gobernanza y el monitoreo. Se busca mejorar los aspectos más importantes de ese destino: sostenibilidad, accesibilidad, resilencia, innovación, y posicionar a los destinos para mejorar la oferta turística de manera digital. Inteligencia significa tener la posibilidad de evaluar cuál es la mejor decisión a la hora de recibir al turismo”, sostuvo Gonzalo La Rosa, director del Instituto Ciudades del Futuro.

“Este es el momento de adaptarse, es fundamental que todas las empresas estén presentes en todos los canales digitales, y que estén en constante capacitación”.

Ahora bien, ¿qué puede pasar con el turismo en los próximos meses? Para Mauro Beltrami, Coordinador Académico del Seminario Internacional y Workshop Iberoamericano de la FIDI, “hay diferentes escenarios sobre lo que suceda, pero todos se ven sujetos a la existencia o no de la vacuna para el coronavirus”. “Todo esto hizo que, en relación a la gestión del turismo, se requiera interacción con áreas como salud, por ejemplo, para poder aplicar los protocolos necesarios. Acá es donde se ve la importancia de la integración y sistematización de datos para la definición de estrategias turísticas y reconvertirse en un destino inteligente”, agregó el experto.

Sobre una mirada más local, Gonzalo La Rosa sostuvo que “es difícil de medir en términos del territorio nacional si Argentina es o no un destino inteligente”. “Nosotros trabajamos desde un concepto un poco más federal. Tenemos una división de seis regiones en las que creemos que se tiene que mejorar y profundizar el desarrollo de la gestión de información. Tenemos un proyecto para comenzar a hacer diagnósticos para delinear un plan que nos ayude a definir en qué situación estamos y cuánto falta para llegar a ser un DTI”, sumó.

Sobre éste último punto, María Apólito, subsecretaria de Economía del Conocimiento de la Nación, adhirió en que en la Argentina “debemos resolver la brecha digital en cuanto a infraestructura y en cuanto a las habilidades del personal que vaya a trabajar en estos temas”.

Por su parte, Sir chandler, uno de los blogueros más importantes y reconocidos del mundo del turismo habló de la implementación de las nuevas tecnologías en los destinos una vez que se habiliten los viajes: “Este es el momento de adaptarse, es fundamental que todas las empresas estén presentes en todos los canales digitales, y que estén en constante capacitación”.

Tags: Canales digitales, Destinos inteligentes, Empresas, Feria internacional, FIDI

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter