Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
13 de junio 2023

“Remotizar un equipo es democratizar los sistemas”

Entrevistas

Nos visitaron el vicepresidente y secretario permanente del Consejo Federal de Decanos y Decanas de Facultades de Ingeniería, Diego Caputo y Oscar Pascal, para resumirnos lo que dejó la 73° Reunión Plenaria y Asamblea. Qué trazan para el futuro de las carreras.

¿Qué es CONFEDI, qué se debatió en los últimos días?

Fue la 73º Asamblea Plenaria del Consejo Federal de decanas y decanos de ingeniería de la República Argentina, que es una asociación que nuclea a cerca de 120 facultades de ingeniería a lo largo de todo el país y que anualmente realiza sus dos asambleas plenarias, una a mitad de año y la otra hacia fin de año, donde se tratan todos los temas que tienen que ver con la formación de ingenieras y de ingenieros en la República Argentina.

Queremos formar ingenieras ingenieros con la mejor calidad posible en un marco de inclusión, en un marco federal y por eso están representadas digamos todas las facultades prácticamente de ingeniería del país.

¿Cómo se debate con autoridades?

El Ministro de Educación nos visita siempre. Tanto el ministro Jaime Perczyk, como el Secretario de Políticas, como la Coneau. El caso del ministro exhortando a las ingenierías que produzcan los cambios, siempre nos dice que somos muchos y muy diferentes pero eso no quita de que se puedan resolver los problemas: la ingeniería es eso. Jimmy aporta mucho al sistema, a las ingenierías (somos más de 500 carreras como decía Diego), pero también hemos sentido siempre el apoyo incondicional del Ministerio.

¿Y ahora qué plantearon?

Caputo: Este es un proyecto que nace hace unos años atrás, es importante aclarar que este proyecto nace incluso antes de la pandemia y el objetivo en principio fue desarrollar herramientas tecnológicas que permitieran a los estudiantes acceder a nuestros laboratorios reales físicos, pero no en forma presencial, sino a través del dispositivo que ellos tengan, con que cuenten y que se pueda conectar a Internet. Puede hacerse a través de teléfono celular, a través de Tablet, a través de notebook o PC. La idea es que el estudiante se va a poder conectar a una plataforma donde va a poder acceder a manejar equipos reales pero a distancia, va a tener que programar los parámetros del ensayo y ejecutar el ensayo y después va a tener que realizar las actividades de socialización de esos resultados que el docente a cargo de la cátedra les indique.

Es importante que también se puede manejar desde el aula, con nuestras unidades académicas el proceso de la pandemia aceleró algunos temas que tienen que ver con la inclusión de tecnología para el trabajo virtual, entonces hoy en día la verdad es que contamos con muchas aulas tanto en universidades públicas como privadas que tienen tecnología de conectarse a internet y estar todos en un salón con una pantalla conectados a internet. De modo que el profesor también podría ejecutar para todo el salón el experimento pero conectándose remotamente al laboratorio. Acá lo importante es que esto no son virtualizaciones, no son simulaciones, que tienen su espacio en la currícula de ingeniería. Esto es acceder a manejar equipamiento físico real pero en forma remota, o sea no estando presente en el laboratorio.

¿Qué significa remotizar?

Pascal: En el caso de remotizar un equipo, es democratizar todo lo que tenemos en el sistema. Estuvo el decano Marcos Actis de La Plata y habló de la fábrica de litio, eso seguramente no va a estar en todas las facultades pero nosotros podemos dar una práctica remotizando lo que él tiene. Un estudiante de la Patagonia va a poder ver lo que tiene La Plata en ese momento en tiempo real y hará la práctica si necesita la asistencia de un docente o la podrá hacer 7 por 24 disponibles y la práctica no requiere del docente. Eso es revolucionario.

Tags: Asamblea, Carreras, Consejo Federal, Decanos, Democracia, Diego Caputo, Equipos estáticos, Oscar Pascal, Plenario, Remotizar, Sistemas

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter