Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
3 de noviembre 2020

SAN FRANCISCO ES SEDE DEL CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

Noticias

Será este jueves y viernes en formato virtual. El Congreso de CONAIISI es impulsado por la Red de Carreras de Ingeniería en Informática.

La Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional será sede por primera vez del Congreso Nacional de Ingeniería Informática – Sistemas de Información (CONAIISI), que se desarrollará el jueves 5 y viernes 6 de noviembre, por primera vez de manera virtual, y con presencia internacional.

Este Congreso es impulsado por la Red de Carreras de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información (RIISIC) del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), que nuclea a más de 50 facultades públicas y privadas de nuestro país, cuyo objetivo es la divulgación de las actividades de investigación de docentes y alumnos de dichas carreras.

En ese sentido Gabriel Cerutti, director de Departamento de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional San Francisco, destacó la importancia de contar con la posibilidad de llevar a cabo la 8º edición de este congreso, que convoca a cientos de investigadores de universidades públicas y privadas del país, a los cuales se suman investigadores de otros países interesados en compartir sus trabajos con la comunidad científica.

«La edición 2020 se llevará a cabo en forma virtual. Para ello, se está preparando la plataforma que permitirá a los participantes contar con una experiencia innovadora donde conocer los últimos trabajos de investigación de profesores, graduados y estudiantes de universidades que forman parte de la red RIISIC», dijo Cerutti.

El formato del Congreso es atractivo, sobre todo para los investigadores, ya que una vez finalizado un congreso de este tipo se publican los resultados con ISBN, es decir, con un identificador internacional de publicaciones

Y agregó: “Para la UTN San Francisco en general y el Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información en particular, es una gran responsabilidad trabajar en la edición 2020, en virtud que las ediciones anteriores, han dejado una vara muy alta. Cuando la comisión plenaria de la Red RIISIC, tomó la decisión de seleccionar la Facultad Regional San Francisco como sede, representó una enorme satisfacción, dado que son muchas las Facultades que se proponen para su organización, y se asume el compromiso sabiendo la calidad humana y capacidad técnica de los docentes, estudiantes, graduados y nodocentes que la conforman. Sobre esta base y con el acompañamiento y aporte de quienes han coordinado las ediciones anteriores, seguramente el resultado del Congreso, será de gran valor para la Facultad”.

Así, remarcó: «Es además una excelente oportunidad para que la comunidad de San Francisco pueda conocer los avances en materia de Informática y Sistemas de Información, así como también compartir con los colegas los conocimientos adquiridos a partir de los trabajos y proyectos locales en los cuales se encuentran trabajando”.

A su turno Juan Calloni, secretario Académico de la Facultad Regional San Francisco y actual Coordinador del Red de Carreras de Ingeniería en Informática y en Sistemas de Información, explicó: «El formato del Congreso es atractivo, sobre todo para los investigadores, ya que una vez finalizado un congreso de este tipo se publican los resultados con ISBN, es decir, con un identificador internacional de publicaciones que permite clasificar las obras según título, editor y características de la edición. Asimismo, porque se consigue a través de un sistema de referato, es decir, a través de un proceso por el cual se evalúan los trabajos enviados a una publicación científica. En dicho proceso intervienen, en la mayoría de los casos, especialistas que son designados como árbitros o revisores”.

En cuanto a otros detalles, Calloni dijo: “El congreso comprenderá dos días en donde se expondrán entre 250 y 400 trabajos de docentes investigadores. Durante esas jornadas habrá espacios de charlas centrales que son charlas de empresas o de docentes de renombre que hablan de temáticas actuales. Y después todas las sesiones de los distintos trabajos, entre 200 y 350. Vamos a tratar de que se pueda realizar de la mejor manera posible dándoles todas las alternativas. Va a ser de suma importancia, es un hecho histórico para nuestra Facultad dentro de los 50 años que es otro hecho histórico”.

Tags: Formato virtual, Informática, Ingeniería, San Francisco

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter