Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
9 de octubre 2020

San Luis aprobó lenguaje inclusivo y no sexista

Noticias

Es una resolución del Consejo Superior. Forma parte de la adhesión a la Ley Micaela.

El Cuerpo Colegiado, constituido en Comisión de Interpretación y Reglamento, sostuvo que el lenguaje es un proceso de construcción social, por ende dinámico, y que constituye una parte fundamental de identidad colectiva. Desde una perspectiva lingüística es indudable la existencia del dinamismo de los fenómenos y que las sociedades van adoptando los cambios que surgen, reconfigurando el sistema lingüístico como parte primordial  de los paradigmas sociales.

Por ello, se aprobó utilizar el lenguaje no sexista y libre de discriminaciones, evitando los sesgos androcéntricos, en la documentación de tipo administrativo en las diferentes dependencias de la Universidad, siguiendo los lineamientos establecidos por la Asamblea Universitaria en la redacción de su propio Estatuto.

También, se aprobó habilitar la utilización de lenguaje inclusivo y no binario en la redacción de textos científicos y académicos en el ámbito de la Institución, entendiendo que la UNSL propende al respeto por la diversidad en todo sentido y asume las modificaciones que la sociedad va construyendo históricamente.

Esta decisión institucional contempla la capacitación e inclusión de la perspectiva de género

«La Universidad dio un paso muy significativo al aprobar la utilización del lenguaje no sexista e inclusivo libre de discriminaciones. Esta decisión del Consejo Superior se enmarca en las políticas que la Institución viene implementando desde su adhesión a la Ley Micaela y que tienden a un proceso de sensibilización de la comunidad universitaria en políticas de género. Por otro lado, la norma permitirá que los distintos claustros puedan usar el lenguaje inclusivo en todo tipo de escritura. Esto será seguramente, un proceso gradual y su utilización será optativa», sostuvo el Dr. Claudio Lobo, responsable de las Políticas de Género de la Universidad y secretario de Comunicación Institucional.

Esta medida se dictaminó en la última sesión del Consejo Superior y al respecto, se hizo referencia a la adhesión de la UNSL a la Ley Micaela, en el marco de lo dispuesto en el mismo sentido por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Esta decisión institucional contempla la capacitación e inclusión de la perspectiva de género.

Asimismo, se menciona como antecedente fundamental las modificaciones realizadas por la Asamblea Universitaria en el Estatuto Universitario de la Casa de Estudios.

Tags: Consejo Superior, Lenguaje inclusivo, Ley Micaela, No sexista, Perspectiva de género

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter