Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
30 de junio 2022

“SER DE LA UNCUYO ES PARA SIEMPRE”

Entrevistas

La Universidad Nacional de Cuyo eligió por segunda vez en 83 años a una mujer para el gobierno universitario. Se trata de Esther Sánchez, decana de Económicas de la casa mendocina, quien estará acompañada como vice por Gabriel Fidel. Contó de sus expectativas en Radio 10 antes de asumir.

¿Cómo se desarrolló este proceso electoral?

Un proceso donde realmente se puso en evidencia la importancia de un acto democrático, en la UNCuyo tenemos elección directa, participan todos los miembros de la comunidad universitaria. Nuestra plataforma planteó una universidad innovadora abierta al diálogo, que sea protagonista de la transformación social, con una impronta vinculación con el mundo y que se abraza con la sociedad a la que pertenecemos. El eje central está puesto en el desarrollo de nuestros estudiantes, pero también el compromiso con nuestra sociedad, que es lo que sostiene a la universidad pública. Entendemos por innovación no solo lo tecnológico, va más allá de eso como innovación en los procesos, planteamos ejes transversales como la sostenibilidad que hoy por hoy las ofertas educativas tiene que tener muy en claro.

Tenemos que pensar en una perspectiva de género, actualmente soy Decana de la facultad de Ciencias económicas y fui en ese momento la primer decana mujer luego de 77 años, venimos trabajando en este tema fuertemente.

“Tenemos que pensar en una perspectiva de género, actualmente soy Decana de la facultad de Ciencias económicas y fui en ese momento la primer decana mujer luego de 77 años”.

¿Cuál es tu sentimiento para con la universidad de Uncuyo?

Forma parte de mi vida, es mi casa, sobre todo en los últimos tiempos cuando la gestión demandó mucha atención. Ser de la Uncuyo es para siempre, es muy representativa cada uno de nuestros actos tienden a contribuir al desarrollo y prestigio de esta universidad, siempre en constante evolución y crecimiento.

¿Cuál es el proyecto para fortalecer la asociatividad con el sector productivo desde la universidad?

Es el compromiso, tiene que ver con la tecnología, la extensión y vinculación. Vinculación sobre todo con el sector vitivinícola, y todo lo que tiene que ver con logística. Nuestras carreras hace 4 años están definidas con la visión de formación de competencia, hay que poner el foco en aprender a hacer las cosas porque los contenidos los tenemos a un clic y van evolucionando continuamente. Hay que formar para poder responder a las demandas de hoy día.

La pandemia nos permitió avanzar en el uso de herramientas que no estaban pensadas. Tuvimos que tener una modalidad de aprendizaje obligada, pero esta tiene sus ventajas, es un nuevo modelo educativo.

Tags: Ciencias Económicas, Esther Sánchez, Gabriel Fidel, Gobierno, Proceso electoral, UNCUYO

Últimas entrevistas

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter