Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
10 de abril 2024

“Si no tomamos acciones en los criaderos que están en los domicilios, los mosquitos resistirán el invierno”

Noticias

El biólogo Leonardo Nieto Díaz habló del mosquito Aedes aegypti. Las acequias de San Juan, óptimos lugares para su crianza.

Leonardo Díaz Nieto trabaja junto a un equipo de investigación de la Facultad Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ desde 2018 con la existencia del mosquito Aedes aegypti en San Juan.

“Desde ese año empezamos a estudiar las adaptaciones de este mosquito a la provincia. Apareció en 2015 en Valle Fértil pero después empezó a encontrarse en el resto del territorio y por eso empezamos a estudiar la ecología del mosquito”, dijo el biólogo. En ese sentido, señaló que el primer estudio tomó a las acequias como posibles criaderos y confirmaron luego a través de una tesis de una estudiante de la UNSJ que efectivamente son lugares de crianza del mosquito. “Hoy estamos detectando acequias que son casi cien por ciento Aedes aegypti, del Dengue. Ahí evidenciamos un desplazamiento ecológico de aegypti sobre las otras especies que usaban las acequias como criadero”, esgrimió.

El biólogo indicó que hoy el mosquito está muy adaptado, ya que ello se comprueba por su presencia en casi toda la provincia y en gran cantidad. Además, señaló, existe la circulación autóctona de la enfermedad de Dengue. Cuando se juntan gran cantidad de mosquitos Aedes aegypti y virus en circulación, se asiste a mayor peligrosidad. “Hay que recordar que para que nos enfermemos el mosquito debe picar a una persona que esté infectada con Dengue previamente. Cuando el mosquito nace no está infectado”, aclaró el investigador.

Por su adaptación, por sus numerosos sitios de cría, con las acequias y piscinas que muchas veces siguen con agua, hoy en San Juan el mosquito que más predomina es efectivamente el del Dengue. Díaz Nieto explicó que una característica de este mosquito es su vuelo más bien bajo y que pica a las personas de la cintura para abajo. “Ello tiene que ver con lo bajo del vuelo del insecto”, dijo el Biólogo de la UNSJ.

La llegada del frío va a provocar la muerte o inactividad del mosquito adulto del Dengue, el que pica. “Pero existe también la etapa acuática del mosquito, las etapas juveniles, agua donde hay huevos y larvas previo a que sea adulto. El estado de huevo es de resistencia, que puede soportar el invierno. Si no tomamos acciones en los criaderos que están generalmente en los domicilios o peridomicilios, resistirán y con la llegada de la primavera y el calor emergen nuevamente. Volvemos a tener esos mosquitos en la ciudad”, advirtió Leonardo Díaz Nieto. Por eso, las campañas para erradicar en las casas la humedad, los recipientes con agua de varios días, pasturas altas, suciedad, chatarras, limpiar acequias estancadas, etcétera.

En Imágenes, Dr. Leonardo Díaz Nieto

Tags: Dengue, Leonardo Díaz Nieto, mosquito Aedes aegypti, San Juan, UNSJ

Últimas noticias

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

10:02 am 23 Oct 2025

Realizarán en la Universidad Nacional de San Luis una Escuela Internacional de Formación en Extensión Universitaria

9:57 am 16 Oct 2025

Maestría en Compras Públicas: la única de América Latina a distancia

9:41 am 16 Oct 2025

Fortalecimiento regional: Intercambio académico en Obstetricia unió a la UNAHUR con la UNASAM de Perú

5:42 pm 14 Oct 2025

Taller sobre Violencia Digital hacia las adolescencias en la Universidad Nacional de San Martín

5:37 pm 14 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter