Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
24 de noviembre 2022

Soberanía nacional para millenials

Opinion

Se celebró un nuevo aniversario de la Vuelta de Obligado y con cabordamos el significado de esta fecha tan simbólica de Argentina.

¿Qué significa para los argentinos el 20 de noviembre de 1845, la Vuelta de Obligado? Lo analizamos con Pablo Borda, nuestro columnista en C5N y creador de @historiaparamillenials.

“Justamente, la Vuelta de Obligado es el hecho que marca una de las efemérides y uno de nuestros feriados más recientes que es el Día de la Soberanía Nacional. Como vos habías dicho en la introducción, el 20 de noviembre de 1945 en Vuelta de Obligado, Río Paraná, se enfrentan las fuerzas de la Confederación Argentina y de la flota anglo francesa, hablamos de las dos principales potencias del mundo en ese momento (todavía Estados Unidos se tenía que convertir en lo que es) y fue un enfrentamiento absolutamente desigual y el motivo de esa lucha era la soberanía de Argentina sobre sus ríos, un tema nada menor al día de hoy, incluso cuando debatimos qué proyecto de país queremos”, comentó Pablo.

¿Cómo es contarle a los chicos cuando estás de profesor, para explicarlo de una forma más didáctica?

“Siempre hay que tratar de atrapar al otro. Por un lado, hay que ir a una cuestión central: nosotros, qué pensamos cuando pensamos en un país o pensamos en la soberanía? Como pueblo argentino, se supone que tenemos el derecho a decidir qué queremos como sociedad, qué queremos hacer con nuestro territorio, qué queremos hacer con nuestros recursos y a la hora de hablar de soberanía la Vuelta Obligado tiene un punto central que ese día frente a la negativa del gobierno de Juan Manuel de Rosas, de abrir la navegación a los ríos exteriores. Las flotas de estas dos potencias decidieron que iban a entrar por su propia cuenta y no hablamos de una flota tranquilita, hablamos de buques con cañones, con artillería, decidiendo que “tenemos el derecho a entrar en el territorio argentino”. Por eso hay una relación muy clara entre esto y nuestro presente, hoy se debate qué hacemos -por ejemplo- con lo que es el paso del Río Paraná, el control de la hidrovía y hay una relación estrecha entre que queremos como país al día de hoy y esas luchas que se hicieron por controlar efectivamente a nuestro territorio”, detalló.

Borda siguió: “Así que ahí tenemos una parte y por el otro, presentarles esto… porque uno a veces tiene estos episodios como elementos o datos perdidos. Hubo un enfrentamiento entre el ejército argentino y las dos potencias mundiales al mismo tiempo, ese hecho es por sí interesante, hablamos de una resistencia heroica, un ejército con armamento de principio del Siglo 19 con cañones atrasados y del otro lado había rifles, cañones de retrocarga, algunos de los primeros misiles que eran como si fueran cañitas voladoras gigantes y toda esa máquina militar siendo utilizada para atacar la soberanía Argentina, por eso esa resistencia que se hizo a nuestro estilo: lo atamos con alambre, se bloqueó el Río Paraná con cadenas y una serie de buques para que no pasen lo que era la flota más moderna del mundo. Ese hecho que es no solo una resistencia aeróbica de nuestras tropas sino una muestra de voluntad de nuestra autodeterminación como pueblo, de nuestra defensa de nuestro territorio, tiene una épica una mística que es necesario traer cuando pensamos “qué queremos como país”.

Tags: Aniversario, Celebración, Millenials, Pablo Borda, Vuelta de Obligado

Últimas opiniones

La vetocracia avanza

8:13 pm 10 Sep 2025

Martín Kohan: “Estamos ante un proyecto activo de embrutecimiento general de la población”

6:44 pm 26 Ago 2025

Ricardo Villalba: “Desfinanciar a la universidad y a la ciencia públicas es matar al sistema”

5:36 pm 14 Ago 2025

Alejandro Villar: “La ciencia es la base para pensar estrategias de desarrollo en el siglo XXI”

5:18 pm 29 Jul 2025

Ciencia en la Argentina: cómo frenar la destrucción

5:51 pm 21 Jul 2025

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNCAUS

UNMdP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNNOBA

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter