
La UNLP monitorea el aire que respiramos para detectar contaminación de origen industrial y vehicular
NoticiasLa contaminación ambiental asociada a las emisiones vehiculares ha aumentado notablemente en los últimos 20 años, y actualmente sobrepasa los valores sugeridos por la Organización Mundial de la Salud. Un equipo interdisciplinar de investigadores de la UNLP, que está trabajando con el ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires en el modelado multifuente (empresas y tráfico vehicular), estimó en qué porcentaje contribuyen la industria y el tránsito de automotores a las concentraciones ambientales de material particulado respirable, es decir, a la contaminación del aire en la región.

La UNICEN mide el aire de Tandil y Olavarría
EntrevistasInvestigadores de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires colocaron más de 20 medidores de dióxido de carbono y metano en diferentes puntos de las ciudades de Olavarría y Tandil. Buscan minimizar el impacto de los gases de efecto invernadero, avanzar con una planta piloto y patentar el proyecto de carbones activados a base de residuos. Lo explica la Dra. Pamela Ramos, docente de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN sede Olavarría.

Analizarán el polen del aire en Corrientes y Resistencia y su posible relación con alergias
NoticiasLo llevará adelante el Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET). Buscan saber la influencia de la vegetación nativa y/o exótica. Colaboran la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Universidad Nacional de Córdoba – CONICET) y el Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur (Universidad Nacional del Sur – CONICET).

Respirar aire envenenado por los incendios del Humedal
NoticiasUn informe de la UNR revela que se registraron valores que superaron 17 veces el límite establecido por la OMS. El grupo de trabajo “Calidad de Aire y Mediciones Satelitales” de la Plataforma de Estudios Ambientales y Sostenibilidad de la Universidad Nacional de Rosario presentó un informe que muestra al detalle el nivel de contaminación

Alerta Buen Aire: Ciencia ciudadana para monitorear la calidad del aire
NoticiasLa Universidad Nacional de General Sarmiento trabaja en un proyecto para diseñar una app que facilite esa medición a través de usuarios en el noroeste del Conurbano. Olores desagradables provenientes de basurales a cielo abierto, rellenos sanitarios, aguas residuales, industrias contaminantes, quemas clandestinas o polución vehicular, nos invaden en algún momento día y pueden causar