
FERNANDO ARDILA Y EL ROL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL CRECIMIENTO DEL ECOSISTEMA BIOTECNOLÓGICO ARGENTINO
EntrevistasEl especialista en propiedad intelectual aplicada a la biotecnología vegetal ofrecerá este verano la novena edición del Curso de Posgrado en Patentes de Invención y Transferencia de Tecnología, que dicta desde 2012 a científicxs, tecnólogxs y abogadxs. “Desde la génesis de cualquier idea hay que tener en claro cuáles son los territorios que son propiedad de terceros”.

LUZ VERDE PARA UN PROYECTO BIOTECNOLÓGICO DE LA UNSAM Y LA EMPRESA TOMORROW FOODS
NoticiasInvestigadores de la Escuela de Bio y Nanotecnologías y profesionales de la empresa local de innovación en proteínas vegetales Tomorrow Foods se asociaron para extraer valor de los desechos de la industria de proteínas vegetales: el objetivo es recuperar proteínas y generar prebióticos a partir del suero de arvejas. El proyecto será financiado con más de 44 millones de pesos por la Agencia IDi y el Banco BIRF.

MEJORAR LA CRÍA DE ANIMALES DE TRABAJO EN LAS FRONTERAS MONTAÑOSAS DE LA ARGENTINA
NoticiasEl ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y el rector de la UNSAM, Carlos Greco, firmaron un convenio de cooperación para la transferencia de biotecnología a las fuerzas de seguridad nacionales. El objetivo es fortalecer y eficientizar la cría y producción de animales de trabajo —mulas, caballos y perros de rescate—. También se

DESARROLLARON EN UNSAM UN SISTEMA DE PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS
NoticiasInvestigadores de la Escuela de Bio y Nanotecnologías compiten en el Concurso INNOVAR 2022 con Biomatrix, una tecnología patentada
que purifica proteínas con múltiples aplicaciones de manera más eficiente, rápida y económica que las alternativas disponibles en el mercado.

LA UNSAM COMENZÓ LA TRANSFERENCIA DE BIOTECNOLOGÍA A LA PROVINCIA DE CATAMARCA
NoticiasUn equipo de biotecnólogos de la Escuela de Bio y Nanotecnologías recolectó casi 600 muestras de sangre caprina y ovina en las localidades catamarqueñas de Londres, Belén y Andalgalá para la primera etapa de un relevamiento seroepidemiológico de brucelosis en la provincia del norte argentino. El equipo además asesoró y capacitó a pequeños y medianos productores.

ORGULLO UNSAM: PREMIAN A UN INVESTIGADOR POR SUS APORTES A LAS NANOCIENCIAS
NoticiasSe trata de Galo Soler Illia, quien recibió el premio Fundación Bunge y Born 2022. Es director del Instituto de Nanosistemas de la Escuela de Bio y Nanotecnologías de la Universidad Nacional de San Martín. Es la primera vez que se otorga este premio en la especialidad y la tercera vez que la Fundación premia a investigadores de la EByN.

UNSAM Y CONICET AVANZAN EN EL DESARROLLO DE TRATAMIENTOS CONTRA EL VIRUS CHIKUNGUNYA
NoticiasUn equipo liderado por Diego Álvarez de la Escuela de Bio y Nanotecnologías (EByN) de la UNSAM y Mariela Bollini del CONICET desarrolló una molécula de origen sintético como agente antiviral contra el virus transmitido por mosquitos Aedes. El proyecto cuenta con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación destinado a la producción pública de medicamentos y comenzará ensayos preclínicos.

LOS SUPERBARBIJOS UNSAM-UBA-CONICET INACTIVAN EL VIRUS H1N1
NoticiasEl INTA demostró en ensayos de laboratorio que las telas con nanotecnología utilizadas en la línea de barbijos Atom Protect es capaz de inactivar en 5 minutos al virus de la influenza (gripe) en un 98,%. El dato es especialmente relevante ya que el virus H1N1 se transmite por el contacto con superficies contaminadas. Por