
Industria satelital: vector estratégico para el desarrollo argentino (y el ingreso de dólares)
OpinionArístides Silvestris, Director del Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT) asociado a la plataforma Pueblo y Ciencia, escribe en relación al vector de desarrollo satelital o aeroespacial, la Argentina tiene un inmenso potencial y trayectoria de éxitos. Cómo es el panorama actual.

“Todos los primates de Argentina están atravesando procesos de extinción”
EntrevistasUn estudio del CECOAL Conicet UNNE sobre primates en Argentina indicó que solo el 7 % del territorio que habitan las 5 especies está protegido. Ahora hay un plan nacional para la conservación de las especies y Martín Kowalewski, referente del proyecto, nos habló en C5N también de las urgencias en las provincias de Chaco y Formosa sobre este tema.

UNCUYO y Bodegas Argentinas se unen para resolver «retos vitivinícolas»
NoticiasAsí lo acordaron Esther Sánchez y Patricia Ortiz tras la firma de un convenio que pone en valor el impacto de la investigación académica en el mundo productivo de la vid, el vino y el enoturismo. Las máximas autoridades sellaron este compromiso en la apertura del Foro Vitivinícola 2022. El programa «Resolución de retos socio-productivos»

HISTORIOGRAFÍA ARGENTINA, UN MODELO PARA ARMAR
Libros SíUn libro compilado por Marta Philp, Alicia Servetto y César Tcach. Una obra que aborda dos grandes ejes: los procesos de institucionalización y profesionalización en la escritura de la historia y las políticas de la memoria impulsadas en cada provincia. Historiografía argentina: modelo para armar es una obra colectiva, producto del trabajo conjunto de autores/as

Identifican las áreas prioritarias para conservar a los primates de Argentina
NoticiasEl trabajo forma parte de un plan diseñado por especialistas del CONICET y del Ministerio de Ambiente de la Nación. Advierten que sólo el 7 por ciento del territorio que habitan está protegido. Un estudio del que participaron especialistas del CONICET evaluó cuáles son las áreas prioritarias para la conservación de los primates de Argentina.

Una muestra recupera la revolución de la imprenta y explora el origen del libro en la Argentina
Noticias“Printing R-Evolution, 1450-1500”, una exposición sobre los cincuenta años que cambiaron el mundo, se puede ver desde ayer en el Muntref, Centro de Arte Contemporáneo Sede Hotel de Inmigrantes.

LA UNPSJB CIERRA HOY LAS JORNADAS PATAGÓNICAS DE GEOGRAFÍA
NoticiasTambién se realiza el II Congreso Internacional de Geografía de la Patagonia Argentino-Chilena. La rectora Blanco valoró la unidad en defensa de los derechos humanos. Las XII Jornadas Patagónicas de Geografía y II Congreso Internacional de Geografía de la Patagonia Argentino-Chilena, se realizan esta semana en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. En el acto

Aedes aegypti: EL MOSQUITO QUE AVANZA EN ARGENTINA
NoticiasEl mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, zika, chikunguña y fiebre amarilla, avanza sobre el territorio argentino y parece no
tener límites. Un estudio científico revela nuevas habilidades del insecto para conquistar regiones cada vez más frías.

LA AUSENCIA ES POLÍTICA
OpinionEl estreno de “Argentina, 1985” se ha convertido en un acontecimiento que ocupó un lugar central en los debates de las últimas semanas. Entre salas llenas y múltiples miradas, la película pone el foco sobre un suceso clave de nuestra historia reciente. Adriana Taboada, investigadora del Centro de Estudios sobre Genocidio de la UNTREF y

Perczyk: “El proyecto de presupuesto nos permite seguir invirtiendo en la educación argentina”
Sin categoríaEl Ministro de Educación habló en exclusiva con DEC. Se refirió también al conflicto en las escuelas
porteñas. Además, detalló la participación argentina en la Cumbre de la ONU.

Comenzó la participación de Argentina en la evaluación internacional PISA
NoticiasSe desarrolla hasta el 30 de septiembre en 461 escuelas de todo el país para 15 mil alumnos.

Nuevo podcast educativo sobre el genocidio en la Argentina
NoticiasEl proyecto fue producido por el Centro de Estudios sobre Genocidio (CEG) de la UNTREF y el Observatorio de Crímenes de Estado (FSOC-UBA), se compone de seis episodios de entre 12 y 17 minutos. Nos pasó a todxs es una serie de podcast pensada para la comunidad en general y como recurso pedagógico para la