
Lanzaron el concurso “Emprende U” para estudiantes secundarios y universitarios de Córdoba y Mendoza
NoticiasEs la primera vez que la UNC participa en la organización del certamen, que se realiza todos los años desde hace una década

Qué permite ver el nuevo “súper” microscopio que incorporó la UNC
NoticiasFue comprado e instalado a través de un subsidio para Grandes Equipamientos de la Secyt. Permite ver material biológico de hasta 80 nanómetros (nm).

Tres estudiantes del Instituto Confucio de la UNC se destacaron en la competencia “Un puente chino”
NoticiasEn esta competencia nacional para estudiantes de colegios secundarios, organizada por el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), tres estudiantes del Instituto Confucio de Córdoba fueron galardonados por sus sobresalientes habilidades en el idioma chino.

Pedro Jaureguiberry: “Detrás de la pérdida de biodiversidad siempre hay factores humanos”
NoticiasEl biólogo cordobés que investiga en la UNC y el Conicet está nominado por Argentina para el premio Frontiers Planeta, una de las más importantes distinciones del ámbito científico, por su trabajo sobre las principales causas de la pérdida de la biodiversidad a nivel global.

CONAE: Despidos y proyectos en riesgo
NoticiasTrabajadores de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales se manifestaron en las afueras de la Estación Terrena de Córdoba en repudio a los despidos en el organismo.

Agua “segura”: la propuesta de especialistas del CONICET en torno a la cultura hídrica en un pueblo de Córdoba
NoticiasLa investigadora María del Carmen Rojas cuenta el trabajo territorial que desde hace cuatro años llevan adelante en Salsipuedes.

Epidemias por arbovirus
OpinionEl Dr. en Ciencias Biológicas, Adrián Díaz, especializado en el estudio de zoonosis virales, investigador del Conicet a cargo del Laboratorio de Arbovirus del Instituto de Virología Dr. José María Vanella, que depende de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, explicó para Télam cómo funcionan los llamados arbovirus, virus transmitidos por artrópodos como los mosquitos que forman parte de la diversidad natural de los ecosistemas y que pueden provocar epidemias si se pierde el balance/equilibrio natural de los ecosistemas.

Más allá de las aulas: UTN San Francisco y soluciones concretas para la comunidad
NoticiasDurante el año que pasó, la Facultad Regional San Francisco demostró una vez más su impacto positivo en la comunidad, al desarrollar al menos tres proyectos innovadores que abordaron de manera efectiva distintos desafíos locales.

El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia
NoticiasUn grupo de investigación cordobés detectó cambios en la coloración del lagarto de Achala tras enfrentamientos con otros miembros de su especie. La transformación es interpretada como una señal esencial para la resolución de conflictos que permite a los adversarios evaluar al oponente sin interacción física. Generar información sobre las especies nativas es importante para

Registran una variedad cordobesa de orégano
NoticiasFue a partir del trabajo de un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. Se denomina Magno-Inta, tiene su origen en material proveniente de Traslasierra y se caracteriza por tener un rendimiento mucho mayor al de otras variedades. Por Cristián Jorge Aldasoro Colaborador UNCiencia Área de comunicación Institucional – FCA-UNC El género

ES LEY: ARGENTINA SUMARÁ 5 NUEVAS UNIVERSIDADES NACIONALES
NoticiasEl Senado nacional aprobó la creación de 5 universidades nacionales, la de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; las del Delta, de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires; y la de Río Tercero, en la provincia de Córdoba.

La UNLP suma un telescopio de última generación para observaciones astronómicas
NoticiasSerá instalado en el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), San Juan, un centro de referencia científica nacional e internacional.