Descubren una mutación genética en mosquitos transmisores del dengue involucrada en la resistencia a insecticidas
NoticiasEl trabajo de especialistas del CONICET y colegas comprobó que esa alteración genética y otros factores explican la resistencia de mosquitos Aedes aegypti a los insecticidas con piretroides en el norte argentino y proponen una alternativa para su control.
Profesionales de la región identificaron afecciones oftalmológicas atípicas por Dengue
NoticiasUn estudio con participación de profesionales de la Facultad de Medicina de la UNNE posibilitó la identificación de manifestaciones retinales atípicas por dengue, que no habían sido descriptas previamente.
Estudios in vitro: identifican extractos y compuestos de plantas argentinas que inhibieron la multiplicación del virus del dengue
NoticiasEspecialistas del CONICET detectaron extractos y compuestos de origen vegetal que en cultivo de células frenaron la multiplicación del patógeno de manera efectiva y selectiva.
Las claves de la vacuna contra el dengue: todo lo que hay que saber
NoticiasAdrián Díaz, director del Laboratorio de Arbovirus del Instituto de Virología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, despeja las principales dudas que se presentan en torno a la fórmula del laboratorio Takeda. Como no está en el calendario obligatorio, es indispensable la consulta médica. (17-04-2024)
“Por día, recibimos de 5 a 9 certificados de estudiantes con diagnóstico de dengue”
NoticiasEl Director de Salud Universitaria sostuvo que “la mejor herramienta sigue siendo la prevención”.
“Si no tomamos acciones en los criaderos que están en los domicilios, los mosquitos resistirán el invierno”
NoticiasEl biólogo Leonardo Nieto Díaz habló del mosquito Aedes aegypti. Las acequias de San Juan, óptimos lugares para su crianza.
Dengue: cómo el cambio climático impacta directamente en la epidemia de Argentina
NoticiasEl fuerte brote de dengue se asocia al aumento de las temperaturas, particularmente de las mínimas, que permiten al mosquito transmisor del virus sobrevivir más tiempo y propagar la infección.
Descubren que las larvas del mosquito transmisor del dengue son capaces de “respirar” bajo el agua
NoticiasEl estudio de especialistas del CONICET y colegas reveló que también pueden obtener oxígeno del agua.
Alerta: Dengue en aumento
NoticiasLos casos de dengue en el país siguen aumentando. Desde principio de año se notificaron 78.606 casos. Eso da una cantidad 17,2 veces superior al mismo período de 2023, año en que se registraron 4317 casos. Las mejores medidas de prevención.
“Es necesario dimensionar el riesgo que supone el dengue”
NoticiasLo afirmó el docente de la Universidad Nacional de Villa María y especialista en Epidemiología Federico Layún. El médico veterinario se refirió a la escalada de casos de dengue en las últimas semanas.
Repelentes: especialistas del CONICET brindan recomendaciones sobre su uso
NoticiasJuan José García y Laura Harburguer analizan opciones para prevenir las picaduras de mosquitos.
Especialistas del CONICET explican las causas del aumento de mosquitos en la ciudad de Buenos Aires, AMBA y regiones de la zona central del país
NoticiasSylvia Fischer y María Victoria Micieli describen la dinámica de reproducción de estos insectos y destacan medidas para controlar su población y evitar sus picaduras. El aumento de mosquitos y de sus picaduras están generando malestar en una gran cantidad de personas en la ciudad de Buenos Aires, AMBA y regiones de la zona central









