LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE CARA A LA SOCIEDAD
NoticiasA través de cinco prácticas sociales educativas, estudiantes de la Facultad de Agronomía trabajan, en el territorio, en la articulación de una serie de proyectos que contemplan diversos contenidos curriculares con necesidades y demandas de la sociedad.
Detectan que se perdería hasta un tercio de la producción en distintas cadenas agroalimentarias
NoticiasExpertos de la UBA analizaron la problemática en diez canastas de la Argentina. La estimación preliminar halló que en las de la manzana y del tomate, las pérdidas superarían el 30%. En arroz, girasol, carne bovina y trigo encontraron valores más bajos. Por Sebastián Tamashiro. La FAO estima que un 30% de los alimentos que
Nuevos avances para impulsar la producción de seda argentina
NoticiasUn estudio de la FAUBA fue pionero en evaluar el desempeño de las diferentes estructuras que se usan para criar
gusanos. Este aporte es clave para mejorar los procesos productivos de una actividad en constante desarrollo.
GPS lácteo: Crean el mapa de los caminos rurales del sector lechero bonaerense
NoticiasLa FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios. El novedoso informe posibilita enfocar las inversiones y mejorar la conectividad. POR: SEBASTIÁN TAMASHIRO (SLT-FAUBA) El sector lácteo de la provincia
LA UBA DISEÑARÁ UNA PLANTA POTABILIZADORA Y OTRA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA ANTÁRTIDA
NoticiasLa Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) diseñará una planta de tratamiento de aguas residuales y otra de potabilización de agua de consumo en la base antártica Petrel. Además, se buscará complementar el sistema con un biodigestor para el tratamiento de residuos orgánicos y que la energía de dicha planta sea 100% renovable a través de paneles solares y aerogeneradores.
Pastizales y cambio global: ¿Qué impactos tiene usar glifosato?
NoticiasLa descomposición de los restos vegetales aporta grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera. Un estudio
académico en la Pampa Deprimida halló que aplicar el herbicida para promover el forraje invernal potencia ese proceso.
Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas
NoticiasAunque la superficie implantada del cereal se mantuvo, quienes lo producen son cada vez menos. Un estudio de la FAUBA señaló al alto costo del abastecimiento de agua como uno de los principales motores del cambio. ¿Cómo se vincula esto con la aparición del alfajor de arroz? Fuente: Agrolatam POR: SEBASTIÁN TAMASHIRO (SLT-FAUBA) El arroz
Aprovechar el viento para enfrentar la turbulencia energética y climática
NoticiasLa mitad del territorio argentino tiene gran potencial eólico. Un estudio de la FAUBA señaló que si se instalaran aerogeneradores en el 3% del área nacional más apta, se podría generar una cantidad de energía equivalente al 330% de la demanda eléctrica del país. ¿Cuál es la mejor estrategia para ubicar los molinos?
PREMIAN UN PROYECTO DE LA FAUBA QUE RECUPERA EL TOMATE CRIOLLO
NoticiasEl equipo de ‘Al rescate del tomate criollo’ de la Facultad de Agronomía UBA UBA recibió el Premio
del Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria (CITA).
Un estudio que detecta antes de tiempo una grave enfermedad del tomate
NoticiasInvestigadoras de la FAUBA lograron identificar plantas infectadas con cancro bacteriano una semana antes de que se revelaran sus daños. La técnica limitaría contagios y evitaría pérdidas cuantiosas en el cultivo. Usaron sensores de energía electromagnética. POR: SEBASTIÁN TAMASHIRO (SLT-FAUBA) Cuando la hoja del tomate se marchita, ya puede ser tarde. La planta está enferma
La UBA tiene un laboratorio de genotipado de semillas para mejorar los cultivos
NoticiasFunciona en la Facultad de Agronomía. Es único en América Latina y será vital para articular entre las esferas público-privadas.
Crean papas que toleran mejor las sequías por medio de la biotecnología
NoticiasComo el cultivo requiere mucha agua, se lo produce en contadas zonas del país, incluso bajo riego. La FAUBA y el CONICET
obtuvieron plantas que toleran la escasez de agua en el suelo y que podrían contribuir a elevar los rindes y el área cultivada.









