LA AUSENCIA ES POLÍTICA
OpinionEl estreno de “Argentina, 1985” se ha convertido en un acontecimiento que ocupó un lugar central en los debates de las últimas semanas. Entre salas llenas y múltiples miradas, la película pone el foco sobre un suceso clave de nuestra historia reciente. Adriana Taboada, investigadora del Centro de Estudios sobre Genocidio de la UNTREF y
Nuevo podcast educativo sobre el genocidio en la Argentina
NoticiasEl proyecto fue producido por el Centro de Estudios sobre Genocidio (CEG) de la UNTREF y el Observatorio de Crímenes de Estado (FSOC-UBA), se compone de seis episodios de entre 12 y 17 minutos. Nos pasó a todxs es una serie de podcast pensada para la comunidad en general y como recurso pedagógico para la
Crímenes de lesa humanidad y genocidio. Cómo calificar la violencia estatal en la Argentina (1976-1983)
Libros SíUna novedad editorial de la Universidad Nacional de Río Negro, con autoría de Martín Lozada. Una de las discusiones que perdura desde el fin de la última dictadura militar en la Argentina es la que se refiere a la naturaleza criminal de los actos perpetrados desde el Estado en aquel período. Motivado por responder a









