
Investigadores de la UNCo participan de un libro sobre industrias nacionales
NoticiasSe publicó “Estudios regionales sobre las industrias Argentinas” que reúne trabajos de 27 investigadores entre los que se encuentran Susana Bandieri y Joaquín Perren.

Identifican compuestos no tóxicos para humanos que repelen a las cucarachas
NoticiasEl hallazgo de especialistas del CONICET y del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF, Ministerio de Defensa) sienta bases para explorar el desarrollo de novedosos productos contra esa plaga sanitaria y económica.

Semana de Datos Abiertos: Lanzamiento del Repositorio de Datos de Investigación
NoticiasEn la Semana de Datos Abiertos, el CONICET lanza su Repositorio de Datos de Investigación con más de 1.000 registros que componen la colección más novedosa para contribuir en el avance del conocimiento y facilitar la reutilización para nuevas y futuras investigaciones.

UN BIOTERIO PARA INVESTIGACIONES EN BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA
NoticiasSe inauguró esta semana en Bahía Blanca. El edificio será sede del nuevo Bioterio del CONICET Bahía Blanca y la Universidad Nacional del Sur (UNS). Además, se firmó un convenio para la ampliación del edificio del Instituto de Química del Sur y para la adjudicación de equipamiento científico por casi 2 millones de dólares. En

Aparatología para nuevas investigaciones complejas en el NEA
NoticiasLa UNNE suma equipamiento de última generación para potenciar investigaciones y servicios en el área de la química y bioquímica. La Universidad Nacional del Nordeste completó la recepción de módulos para el armado del Sistema de Espectrometría Masa-Masa, con la llegada de un Cromatógrafo Líquido UHPLC/HPLC y un Generador de Gases. Esta es una tecnología

LA UNSJ CONTINÚA ESTUDIANDO EL SISMO DEL 18 DE ENERO
NoticiasLos informes surgen del trabajo de investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ que realizan diversos estudios de sismología. Se trata del Instituto de Geología Dr. Emiliano Pedro Aparicio (INGEO), Instituto Geofísico y Sismológico ING. FERNANDO VOLPONI (IGSV) y el Grupo de Sismotectónica (CIGEOBIO). Apenas producido el

INVESTIGACIONES PARA VIVIENDAS SUSTENTABLES
NoticiasSe firmó un convenio con el Gobierno provincial y las viviendas tendrán tecnologías renovables. En la iniciativa también intervienen, por medio de otros acuerdos, la Universidad de Congreso, el Centro Científico Tecnológico y el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía. Autoridades de la UNCUYO, del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública de la Provincia de