
LA DESIGUALDAD EN EL ACCESO A LA MEDICINA EN CENTROS URBANOS Y CIUDADES PERIFÉRICAS
EntrevistasUna entrevista de la Agencia de Contenidos periodísticos de la Universidad Nacional Arturo Jauretche a Martín Silberman,
especialista en salud pública y director de Instituto de Ciencias de la Salud, para trazar un mapa de esas asimetrías en un derecho nodal.

¿QUÉ ES LA BAJADA DE MEDICINA UNR?
NoticiasEn Rosario, los estudiantes avanzados de la carrera celebran en la puerta de la Facultad el último tramo con disfraces, color y mucha espuma. Hay una época del año que en Rosario hay colores más allá de los leprosos y canallas. Es que estudiantes avanzados de la Facultad de Medicina de la UNR celebran la

19 de octubre: Día mundial contra el cáncer de mama
OpinionEl médico UNLP especialista en Oncología hace un recorrido estadístico por las muertes que provoca el cáncer de mama, bucea
en las causas y sugiere los controles para evitar escenarios complejos. Qué dice un estudio hecho en La Plata.

MEDICINA VETERINARIA, UN VÍNCULO FUERTE DE LA UNRN
NoticiasLos destinatarios principales son los habitantes de los barrios vulnerables de las diferentes localidades del Valle Medio y de la Línea Sur. A través de un Programa de Extensión con una duración de 3 años y el trabajo constante de docentes y estudiantes extensionistas, la Universidad Nacional de Río Negro interviene en el territorio de

Identifican incidencia de una micosis pulmonar en 10% de pacientes críticos con COVID
NoticiasEs parte de un estudio nacional en el que participó el Instituto de Medicina Regional de la UNNE junto con el Hospital Perrando
de Resistencia. Es un hongo que causa infecciones con alta morbimortalidad en pacientes inmunodeprimidos.

La UNMdP tendrá un posgrado sobre “Especialización en Medicina General y Familiar»
NoticiasSerá de tres años y se dictará en la Escuela Superior de Medicina. “Esto establece una articulación de la universidad con la comunidad muy fuerte”, destacaron en la casa de estudios, tras la firma del convenio con el Ministerio de Salud. (Publicado por 0223) El rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP),

LA UNDAV EN MADRID: UNA INVESTIGACIÓN SEÑERA ENTRE MEDICINA E INGENIERÍA
NoticiasAllí se presentó el libro de Jorge Trainini, Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Avellaneda: “Fulcro
y Torsión del Miocardio Helicoidal”. Un hueso, clave para la contracción ventricular del corazón (sístole).

Los nuevos desafíos medicinales y sociales del Cannabis
EntrevistasDespués de su experiencia en el País Vasco, el doctor Gastón Barreto plantea los nuevos desafíos medicinales
y sociales del cannabis en el país que saldrán desde la UNICEN. Entrevista en Radio 10.

MEDICINA, LA CARRERA MÁS ELEGIDA DE LA UNIVERSIDAD DE SALTA
EntrevistasEn Desde el conocimiento dialogamos con el rector de la Universidad Nacional de Salta, Víctor Claros, sobre la gran
cantidad de inscriptos en la carrera de Medicina y sobre cómo se prepara la universidad para el ciclo lectivo 2022.

Medicina, la carrera más elegida en la Universidad de Salta
NoticiasSe anotaron casi 6 mil alumnos. Se les otorgó un plazo a los estudiantes que no habían completado correctamente sus formularios de preinscripción. Unos 5.740 alumnos se anotaron para cursar medicina en la Universidad Nacional de Salta (UNSa) este año. Es la carrera más elegida, aunque solamente 3.700 estudiantes toman las clases. En principio solo

En 2021, la UNAJ celebró a sus primeros médicos y médicas
NoticiasLa Universidad con sede en Florencio Varela generó a los primeros 45 egresados de Medicina. Es la formación nodal de este centro académico y juega un rol clave en la política pública sanitaria del sur del Conurbano bonaerense. Sobre finales de diciembre, se recibieron los primeros 45 estudiantes de Medicina de la UNAJ, una carrera

El aulario que tendrá Medicina de la UBA
NoticiasSon más de 300 millones de pesos para la construcción del Complejo Aulario Universitario de Emergencia. El proyecto, que dispondrá de 1200 plazas simultáneas utilizables en diversos turnos, surge frente a la necesidad por la creciente demanda de matrícula con el retorno a la presencialidad. El ministro de Educación, Jaime Perczyk, junto con el secretario