Dengue en Buenos Aires: se expande la resistencia de los mosquitos a los insecticidas
NoticiasUn estudio de tres centros de investigación de la Provincia confirmó la aparición y expansión de mutaciones génicas asociadas con resistencia en Aedes aegypti.
Mosquitos modificados contra el dengue
NoticiasLa Comisión Nacional de Energía Atómica está aplicando la técnica de insectos estériles modificados por radiación para producir mosquitos machos estériles que fecunden hembras silvestres del Aedes aegypti, con el objetivo de que no puedan generar descendencia y así bajar la población de mosquitos.
Descubren una mutación genética en mosquitos transmisores del dengue involucrada en la resistencia a insecticidas
NoticiasEl trabajo de especialistas del CONICET y colegas comprobó que esa alteración genética y otros factores explican la resistencia de mosquitos Aedes aegypti a los insecticidas con piretroides en el norte argentino y proponen una alternativa para su control.
La UNSL donó repelentes para mosquitos destinados a la comunidad
NoticiasFueron elaborados en los Laboratorios de Tecnología Farmacéutica y Control de Calidad de la Universidad Nacional de San Luis. Una partida de 300 repelentes fue entregada al Gobernador de la Provincia para ser distribuida en las zonas más necesitadas. Esta acción surge como un aporte solidario en un contexto de emergencia sanitaria.
“Es necesario dimensionar el riesgo que supone el dengue”
NoticiasLo afirmó el docente de la Universidad Nacional de Villa María y especialista en Epidemiología Federico Layún. El médico veterinario se refirió a la escalada de casos de dengue en las últimas semanas.
Protector solar que repele mosquitos
NoticiasInvestigadores del CONICET y la Universidad Nacional del Sur trabajan en el diseño de una emulsión que, además de proteger contra los rayos UV, tendrá propiedades repelentes, antiinflamatorias y antioxidantes. Buscan lograr un producto más económico que los que existen actualmente y agregar valor a la producción de pymes de Bahía Blanca y alrededores.
Repelentes: especialistas del CONICET brindan recomendaciones sobre su uso
NoticiasJuan José García y Laura Harburguer analizan opciones para prevenir las picaduras de mosquitos.
Especialistas del CONICET explican las causas del aumento de mosquitos en la ciudad de Buenos Aires, AMBA y regiones de la zona central del país
NoticiasSylvia Fischer y María Victoria Micieli describen la dinámica de reproducción de estos insectos y destacan medidas para controlar su población y evitar sus picaduras. El aumento de mosquitos y de sus picaduras están generando malestar en una gran cantidad de personas en la ciudad de Buenos Aires, AMBA y regiones de la zona central
Dengue: identifican por primera vez en el AMBA poblaciones de mosquitos resistentes a los insecticidas
NoticiasUn estudio científico con investigadoras del CONICET La Plata confirmó la presencia
de mutaciones genéticas que los hacen tolerantes a dosis normalmente letales.
Investigadores crían mosquitos estériles para reducir su población y evitar enfermedades
NoticiasInvestigadores de la CNEA implementan una técnica que consiste en irradiar mosquitos machos para volverlos estériles y, de esta manera, hacer que al copular con una hembra no se reproduzcan para reducir la población de este insecto capaz de transmitir enfermedades como el dengue, zika o chikungunya. Aunque hay quienes aún se sorprenden, los mosquitos
DESARROLLAN UN LARVICIDA PARA COMBATIR EL DENGUE
NoticiasAllí participa la Universidad Nacional de Salta, junto al Ministerio de Salud Pública provincial
y el INTA. El producto elimina las larvas de los mosquitos.
UNSAM Y CONICET AVANZAN EN EL DESARROLLO DE TRATAMIENTOS CONTRA EL VIRUS CHIKUNGUNYA
NoticiasUn equipo liderado por Diego Álvarez de la Escuela de Bio y Nanotecnologías (EByN) de la UNSAM y Mariela Bollini del CONICET desarrolló una molécula de origen sintético como agente antiviral contra el virus transmitido por mosquitos Aedes. El proyecto cuenta con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación destinado a la producción pública de medicamentos y comenzará ensayos preclínicos.









