Con nanotecnología logran desarrollar una fórmula pediculicida eficaz basada en compuestos vegetales
NoticiasLa formulación, elaborada por especialistas del CONICET, causó en estudios in vitro una mortalidad de piojos 35% mayor con respecto a un producto comercial.
Desarrollan celdas solares para alimentar dispositivos eléctricos de bajo consumo
NoticiasEl Instituto de Nanociencia y Nanotecnología estudia la elaboración de celdas solares a base de perovskitas. A diferencia de las tradicionales de silicio: son menos costosas, más sencillas de producir y sustentables en términos ambientales. Un nicho de mercado con un potencial enorme.
Investigan para combatir el cáncer de piel
EntrevistasEl Lic.en Biotecnología de la Universidad Nacional de Hurlingham, Martín Lemos Vilches, nos explica acerca del proyecto de investigación «Nanotecnología» , para combatir el cáncer de piel.
UNGS: premian un estudio de nano y micropartículas
NoticiasInvestigadoras del Instituto de Ciencias de la UNGS fueron reconocidas recientemente en congresos académicos en el marco del proyecto PICTO UNGS “Nano y micropartículas: aplicaciones tecnológicas y su impacto en el ambiente”. Investigadoras del Instituto de Ciencias de la UNGS fueron reconocidas recientemente en congresos académicos en el marco del proyecto PICTO UNGS “Nano y
Cómo la nanotecnología ayuda a mejorar los materiales
OpinionEl Conicet Nordeste evocó hoy el Día de la Nanotecnología una fecha destinada a difundir esta área de investigación con gran potencial para crear nuevas estructuras, materiales y aparatos, a través de la manipulación de la materia a una escala nanométrica. Un repaso por los logros: desde papel más fuerte hasta válvulas cardíacas más duraderas
LUZ VERDE PARA UN PROYECTO BIOTECNOLÓGICO DE LA UNSAM Y LA EMPRESA TOMORROW FOODS
NoticiasInvestigadores de la Escuela de Bio y Nanotecnologías y profesionales de la empresa local de innovación en proteínas vegetales Tomorrow Foods se asociaron para extraer valor de los desechos de la industria de proteínas vegetales: el objetivo es recuperar proteínas y generar prebióticos a partir del suero de arvejas. El proyecto será financiado con más de 44 millones de pesos por la Agencia IDi y el Banco BIRF.
Una startup para revolucionar la industria de agroquímicos a partir de los desechos de langostinos
NoticiasCientíficas marplatenses crearon Unibaio, la empresa que promete reducir el impacto ambiental
de la agricultura a partir de un modelo de economía circular y nanotecnología.
Especialistas del CONICET desarrollaron un sensor que permite mejorar la calidad del vino
NoticiasEl dispositivo posibilita monitorear la presencia de iones de hierro en vinos blancos. Investigadores del CONICET desarrollaron un sensor, basado en nanotecnología, que permite detectar la presencia de hierro en el vino blanco, elemento cuya presencia en concentraciones altas puede generar efectos negativos en la bebida. El trabajo se publicó en Talanta Open. “El sensor
Nanotecnología en la UNLP para monitorear la calidad del vino
NoticiasSe trata de un sensor desarrollado especialmente para la detección de hierro en vino blanco. Lo estudian en el Grupo de Sensores y Electrocatálisis del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y al CONICET). Quien piensa en Mendoza piensa en naturaleza pura, paisajes
Nanotecnología para la cura del cáncer de piel
EntrevistasOrgullo argentino. Martin Lemos Vilches, Lic. en Biotecnología de la Universidad Nacional de Hurlingham, contó en nuestro programa de C5N su experiencia en Brasil en donde expuso de cómo combate el cáncer de piel con nanotecnología.
DESARROLLARON EN UNSAM UN SISTEMA DE PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS
NoticiasInvestigadores de la Escuela de Bio y Nanotecnologías compiten en el Concurso INNOVAR 2022 con Biomatrix, una tecnología patentada
que purifica proteínas con múltiples aplicaciones de manera más eficiente, rápida y económica que las alternativas disponibles en el mercado.
UNLAR: el Hospital Universitario es el primer centro de La Rioja en realizar secuenciación de material genético
NoticiasEstá a cargo del Laboratorio Biomolecular del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”. El aporte de nanotecnología como avance para el estudio de la ciencia. El equipo del Laboratorio Biomolecular del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima” recibió Nanotecnología para secuenciar material genético de virus y bacterias. De esta