Investigadores de UNNE y Conicet respaldan preocupación del sector rural por especies animales invasoras en el NEA
NoticiasEspecialistas del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (UNNE-CONICET), que avanzan con un relevamiento de especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras en Corrientes y Chaco, apoyaron el planteo realizado por asociaciones rurales de provincias del NEA y Litoral para que se dispongan medidas para contener a las poblaciones de jabalíes, chanchos “asilvestrados” y ciervos axis, especies invasoras que generan daños productivos.
Malnutrición infantil en el NEA: agronegocios y dinámica familiar en el foco del problema
NoticiasUna investigación como parte de una beca de Posgrado analiza cómo la producción agrícola, el enfoque médico y las dinámicas familiares se entrelazan en la problemática de la malnutrición en la región. La Mg. Silvia N. Sánchez propone un abordaje integral para su estudio.
Con datos satelitales analizan el impacto de la variabilidad climática en las lagunas del NEA
NoticiasUna investigación en curso de la Universidad Nacional del Nordeste busca determinar cómo las variaciones climáticas de las últimas décadas han modificado la forma y dinámica de las lagunas en áreas periurbanas de Resistencia y Corrientes.
Basurales a cielo abierto: trabajo de la UNNE propone una gestión responsable de residuos en ciudades del NEA
NoticiasEl arquitecto Mario Berent presentó un estudio en el X Congreso Interamericano de Residuos Sólidos Urbanos que destaca la crítica situación en Corrientes, Chaco y Formosa. propone una hoja de ruta para mejorar la gestión de residuos y promover el reciclaje en la región para el año 2030.
Proponen la regeneración urbana ecológica para recuperar espacios degradados en ciudades del NEA
NoticiasLa investigación «Desafíos para la regeneración ecológica desde la morfología urbana», que lleva adelante el Lucas Bogado, como parte de una beca de posgrado de la UNNE.
Cuantificaron presencia y amenazas que soportan grupos de monos aulladores en Corrientes
NoticiasEl relevamiento fue realizado por los propios vecinos de la capital provincial, cómo parte de un desarrollo de Ciencia Comunitaria, que estuvo coordinado por biólogos –investigadores de la Estación Biológica Corrientes. Es el primer estudio que se lleva a cabo en el NEA y se extenderá a Resistencia y Formosa. Más del 50 por ciento
ESTUDIAN SI INSECTOS AYUDAN A MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE PALTAS
NoticiasSe trata de un estudio exploratorio que Elio Leandro Javier Lemos realizará como proyecto de una Beca de Pregrado de Ciencia y Técnica otorgado por la UNNE. El estudiante de Ciencias Agrarias buscará demostrar que la abundancia de insectos junto a la diversidad vegetal son claves para mejorar la producción de este frutal en el
Estudian en UNNE cómo evitar la muerte de abejas
NoticiasDemostrarán que con higiene y acicalamiento las abejas melíferas del NEA podrían evitar la muerte de sus colonias. De esa manera combatirían y regularían la proliferación del parásito Varroa destructor, considerado el principal causante de la muerte de colonias de abejas registradas en la Argentina. Joaquín Emanuel Reyes estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias
¿Cómo se reproduce el aguaí, la especie frutal popular en el NEA?
NoticiasEspecialistas del CONICET analizaron la anatomía y la estructura floral de la planta, que despierta interés por sus propiedades nutricionales y medicinales. Un reciente estudio del que participaron especialistas del CONICET logró dilucidar cómo se reproduce el aguaí, una especie frutal consumida en la región del Nordeste de Argentina. Se trata de una planta que
CONEAU acreditó la carrera de Licenciatura en Psicología de la UNCAUS
NoticiasLa Universidad Nacional del Chaco Austral dictará la primera carrera pública de Licenciatura Psicología de la Región del NEA. La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), en su Sesión N° 565 acreditó la nueva carrera de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), Licenciatura en Psicología, constituyendo un hecho fundacional, siendo la primera
«Yateí», la abeja nativa sin aguijón que diversifica la producción de miel
NoticiasLa Meliponicultura es la cría y manejo de abejas nativas sin aguijón para la producción de miel, y en la región NEA investigadores de la UNNE e INTA vienen trabajando en el estudio y conocimiento de “Yateí”, la especie más utilizada por productores del nordeste. Se la promueve como alternativa productiva en zonas urbanas y
Analizan un nuevo material de construcción para usar en el NEA
NoticiasEs la madera laminada cruzada o CLT (Cross Laminated Timber), de auge a nivel mundial,
y similar al hormigón tradicional. Lo estudia la Universidad Nacional del Nordeste.









