
Nueva tecnología en Argentina para la identificación y caracterización de compuestos
NoticiasUn espectrómetro de masas, único en el país, permitirá fortalecer la vinculación tecnológica con el sector productivo con aplicaciones en seguridad y calidad alimentaria, química forense y clínica, medicina de precisión y producción agroforestal, entre otras.

El desafío de mejorar el rendimiento de maíz sin aumentar el uso de insumos en ambientes andinos
NoticiasEn gran parte del noroeste argentino, lo que se conoce como región del NOA, la producción agrícola es realizada por productores familiares en ambientes de gran altitud (aprox. hasta 3500 metros sobre el nivel del mar, msnm).

PENSAR LAS CIENCIAS ECONÓMICAS EN EL NOA
NoticiasLa facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Catamarca fue sede de un nuevo encuentro de la Red de Facultades de Ciencias Económicas del Norte Argentino (REDFACE). Las universidades nacionales piensan por tramas regionales y en áreas específicas. En esa lógica, la Universidad Nacional de Catamarca fue sede de un encuentro de decanos

Tucumanos estudiarán si el Covid contribuyó a aumentar casos de Parkinson
NoticiasEstudios internacionales reportan un incremento y agravamiento de las enfermedades neurodegenerativas luego de la pandemia. Investigadores del Instituto de Medicina Molecular y Celular Aplicada (IMMCA), de triple dependencia entre la UNT, el CCT Conicet NOA Sur y la Provincia de Tucumán, analizarán, desde lo molecular, la interacción de las proteínas del coronavirus con proteínas que

ESTUDIAR MEDICINA EN CATAMARCA, UNA OPCIÓN QUE AVANZA
NoticiasLa UNCA y la UNT mantuvieron reuniones para acelerar una agenda de trabajo conjunta a los fines de cubrir esta opción en la capital provincial catamarqueña. El rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Ing. Oscar Arellano, recibió la visita del rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Ing. José García y el decano de

MAURO SOTO
ProtagonistasMauro Soto es investigador del CONICET y nos cuenta su experiencia en la Universidad Nacional de Salta y sobre la importancia de contar con el apoyo de la Comisión de Inclusión de Personas con Discapacidad (CIPeD). Está desarrollando una investigación sobre el uso y apropiación a las nuevas tecnologías de personas con dispacidad en contextos