
Se creó el Laboratorio de Geociencias, Arqueología, Paleontología y Patrimonios en la Universidad Nacional de San Luis.
NoticiasEste nuevo espacio de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la UNSL, tendrá lugar en el primer piso del edificio «El Barco». Se propone promover la investigación en geociencias, arqueología y paleontología, contribuir a la preservación y valorización del patrimonio cultural y natural, generar espacios de cooperación interdisciplinaria y redes de colaboración a nivel local, nacional e internacional, y desarrollar proyectos de asistencia técnica y transferencia de conocimiento.

Identificaron enfermedades óseas en fósiles de toxodontes
NoticiasEspecialistas del CONICET detectaron patologías en restos hallados en Corrientes, que ayudan a entender cómo fue la vida de esto animales prehistóricos y permiten acercarse a un mejor conocimiento sobre el desarrollo de este tipo de afecciones en mamíferos de la actualidad.

La paleontología, a 200 años de la primera descripción de un dinosaurio
NoticiasLa ciencia mundial celebra el bicentenario de un momento fundacional para una disciplina que desde hace dos siglos despierta la fascinación de grandes y chicos.

El Museo del Desierto Patagónico de Añelo como una nueva alternativa para conocer la paleontología de la región
NoticiasEl Museo del Desierto Patagónico de Añelo (MDPA), recientemente inaugurado a través de un convenio que llevan adelante la Municipalidad de Añelo y la Universidad Nacional del Comahue se impone como una alternativa cercana, a menos de 100 km de la ciudad de Neuquén, para visitar los dinosaurios de la región. La sala está ubicada

ESTUDIO DE FÓSILES EN SAN LUIS
OpinionLa columna de Sole nos trajo un estudio de la biología y paleontología de los fósiles de San Luis hallados en Sierra Qquijadas y La Calera.

PALEONTOLOGÍA EN 3D
NoticiasEl Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue realiza la creación de modelos 3D de los restos fósiles. Hay un creciente trabajo de acelerar los cruces entre tecnología y paleontología. El MUC de la Universidad Nacional del Comahue recibió al Paleontólogo Mauro Aranciaga y al Técnico en Paleontología Santiago Miner pertenecientes al

Un cómic sobre paleontólogos, un gran “hallazgo” UNPSJB
EntrevistasDe la mano de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, descubrimos el mundo del comic y la paleontología con Alejandro Aguad, historietista, ilustrador y explorador patagónico y el Dr. Gabriel Casal, del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados UNPSJB.

Los hallazgos de mamíferos del Cretático en el Golfo San Jorge
EntrevistasInvestigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Museo Carnegie de Pittsburgh, EE.UU, hallaron los restos del primer mamífero del Período Cretácico del que se tenga registro en la cuenca del Golfo San Jorge. El equipo responsable del hallazgo dijo que el tamaño de este mamífero podría asemejarse al de un pequeño roedor de los que se conocen en la actualidad. Gabriel Casal, Director del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados de la UNPSJB, dimensionó este descubrimiento en Radio 10.

¿Para qué sirve un microscopio petrocalcográfico?
NoticiasYa lo tiene la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan y será clave para el uso de estudiantes de Geología. También podrán utilizarlo, por ejemplo, los que estudian Paleontología. En enero del 2023 llegó a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ el

La tarea de encontrar fósiles de dinosaurios
EntrevistasEl paleontólogo Diego Pol nos contó en Radio 10 del hallazgo de un nido con 100 huevos de dinosaurios
en la Patagonia y todo el trabajo que se hace en la región

DESCUBREN UNO DE LOS ÚLTIMOS TITANOSAURIOS EN EL DESIERTO DE ATACAMA
NoticiasLa investigación, de la que participó Bernardo González Riga, director del Laboratorio y Museo de Dinosaurios de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo e Investigador del CONICET, es producto de un trabajo colaborativo entre paleontólogos latinoamericanos. Los dinosaurios siguen generando noticias. Ahora, en el desierto de Atacama, norte

ISCHIGUALASTO TIENE UN REFUGIO PARA ESTUDIAR FÓSILES
NoticiasEn Ischigualasto, conocido como el Valle de la Luna, construyeron una estructura para proteger los fósiles acumulados descubiertos hace dos años por científicos de la UNSJ. Son los huesos pegados entre sí que dan información de lo sucedido entre dos etapas paleontológicas. En una nota de la revista La U de la Universidad Nacional de