
Investigación obtiene datos para la gestión ambiental costera
NoticiasEl Instituto de Desarrollo Costero dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (IDC-UNPSJB), se encuentra desarrollando un proyecto clave para la preservación y gestión de los ecosistemas marinos del Golfo San Jorge.

CONICET: LA TENENCIA SEGURA DE TIERRAS INDÍGENAS AYUDA A REDUCIR LA PÉRDIDA DE BOSQUES
NoticiasEl trabajo liderado por especialistas del CONICET en la región del Chaco Seco muestra que en las zonas donde se garantizan los derechos de tenencia de las comunidades se logra una mayor preservación del ambiente. Un estudio liderado por especialistas del CONICET muestra que garantizar los derechos de tenencia de la tierra de las comunidades

Ensayan técnicas de industrialización para dar valor agregado a una especie del Paraná
NoticiasAplicar métodos de preservación hará que la comercialización del pacú no esté limitada a una estación del año. La investigación la lleva adelante un estudiante de la Facultad de Ciencias Veterinarias como parte de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas del CIN. La pesca es considerada una actividad socioeconómica de relevancia para la

La sostenibilidad como clave para preservar los ecosistemas boscosos
NoticiasAyer 21 de marzo se celebró el Día Internacional de los Bosques. En el contexto de las metas de desarrollo convenidas internacionalmente,
este año las Naciones Unidas resalta como temática a abordar la importancia del consumo y producción sostenibles.

Una investigadora del CONICET es finalista del “Oscar verde”
NoticiasSe trata de Micaela Camino, que estudia la preservación del pecarí quimilero, una especie endémica del Chaco que se encuentra amenazada. Una investigadora del CONICET está entre los 15 finalistas de los premios Whitley, un prestigioso galardón que otorga una fundación conservacionista del Reino Unido, conocido popularmente como el “Oscar Verde”. Micaela Camino trabaja en