La UNAJ se suma como subsede a la Catedra Unesco
NoticiasEl Foro se proyectará desde la Facultad de Psicología (FaPsi) y es parte de uno de los pedidos que el Consejo Económico y Social de la Provincia le solicitó a la Institución. La Universidad Nacional Arturo Jauretche dio otro nuevo paso en su consolidación institucional. Ahora se incorporó como subsede a la Cátedra Unesco, una
LA UNRN Y LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
NoticiasEl proyecto «Reutilización de Aguas Residuales Tratadas. Tecnologías de aplicación en sistemas productivos y monitoreo ambiental», obtuvo financiación del Programa ImpaCT.AR. Contribuirá al desarrollo de una política pública para el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable. El lunes 18 de octubre, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación adjudicó un financiamiento de $9.368.534,00 a
¿QUÉ APORTA EL PROYECTO YACHAY PARA LAS UNIVERSIDADES?
NoticiasEs un proyecto que apunta a sistemas inteligentes de personalización y flexibilización para mejorar la calidad de la Educación Superior Virtual en América Latina. UNSAM y la UNMDP participan, junto con otras siete universidades iberoamericanas en este proyecto de fortalecimiento de capacidades. Hace pocos días, se lanzó formalmente el proyecto YachaY-Sistemas inteligentes de personalización y
La UNSL lanzará el Centro Universitario PyME
NoticiasSe presenta mañana este proyecto financiado a través del Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Otra universidad en la trama de la pequeña empresa. La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) presentará este jueves 14 de octubre el Centro Universitario PyME, un proyecto financiado a través
La UNVM y el diplomado latinoamericano sobre tratamiento de residuos
NoticiasInicia el 22 de octubre en la casa de estudios de Villa María. Brindará herramientas para la planificación y evaluación de proyectos vinculados a la gestión de desechos. Los Residuos Sólidos Urbanos y Asimilables (RSU) se constituyen como uno de los principales desafíos a la sostenibilidad ambiental del desarrollo en el territorio. La contaminación ambiental
FABRICARÁN SNACKS DE FRUTAS DEL NORTE ARGENTINO
NoticiasLo estudian en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad de Misiones. Es parte del proyecto seleccionado en la convocatoria “Argentina contra el hambre”. Trocitos de ananá deshidratados -snacks- y láminas de frutas -fruit leather- a base de moras y mamón, con agregado de calcio y vitamina C se distribuirán a
Un biosensor para monitorear la calidad del agua de la Cuenca Matanza-Riachuelo
NoticiasEl proyecto, liderado por científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL), apunta a facilitar la detección de arsénico, nitrato, plomo y otros elementos perjudiciales para la salud para garantizar la seguridad hídrica de la población. La ciencia argentina busca nuevos aportes para la generación de nuevas calidades de vida. En esa línea, está una investigación
LA DOBLE CARRERA, UNA APUESTA PARA ESTUDIANTES DEPORTISTAS
NoticiasSe espera que el Congreso trate un proyecto de ley que apoye a quienes se desarrollan en distintas disciplinas. Algunas universidades ya lo comienzan a implementar. Los Juegos Olímpicos de Tokyo evidenciaron una realidad: la de estudiantes universitarios que además se desempeñan en distintas disciplinas deportivas y en las que se les hace compleja esa
QUBIC: El origen del Universo se buscará desde Argentina
EntrevistasLa investigadora del Conicet, Beatriz García, charló en nuestro programa de C5N para explicar
el proyecto que trabajará desde la puna salteña.
La UNER y la reactivación productiva del norte entrerriano
NoticiasDesde la Facultad de Ciencias de la Alimentación se trabaja en un proyecto de la puesta en funcionamiento de un frigorífico. Se enmarca dentro dentro de la convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT). El departamento Feliciano necesita dinamizar su actividad productiva desde el agro hasta la industrialización, generando fuentes
Green Bomber: hamburguesa 100% vegana
NoticiasEs un emprendimiento de graduados FIQ y FADU. El proyecto comenzó en 2019 y hoy ya está comercializando una hamburguesa a base de plantas que busca imitar en sabor, color, textura y aroma a una hamburguesa de carne. Carlos Madoery es graduado, de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL),
Desarrollan dispositivos musicales para terapias en personas con discapacidad
NoticiasSon cinco dispositivos capaces de generar sonidos a partir de movimientos corporales. Fueron creados para ser utilizados en las sesiones de musicoterapia por las personas que tienen alguna discapacidad motriz, neurocognitiva o trastornos del espectro autista. Son el resultado de un proyecto integrador de grado de la carrera de Ingeniería Biomédica de la UNC. Por









