
“El topinambur es posible desarrollarlo en suelos completamente pobres de nutrientes”
EntrevistasLa Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires estudia el potencial que tiene el topinambur para el desarrollo de alimentos funcionales lácteos. Las claves de un alimento que tiene muchas propiedades para el organismo, estimula el desarrollo de bacterias benéficas intestinales y ayuda a fortalecer el sistema inmune. Lo explican Irene Rubel, doctora en Ciencia y Tecnología de los alimentos, investigadora de la FIO UNICEN y Carolina Iraporda, especialista en microbiología.

“Las mujeres ingenieras demostramos habilidad y desempeño”
EntrevistasEl 23 de junio fue establecido como el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería por la Women’s Engeeniering Society, con el fin de resaltar el rol de la mujer en el sector e incentivar a que más mujeres opten por estas carreras. Entrevistamos en Radio 10 a Emilia Popp, ingeniera industrial graduada de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN, quien admite que no fue fácil insertarse en el mercado laboral y defiende con firmeza la necesidad de generar oportunidades.

Día de la Mujer en la Ingeniería: “Tenemos que pensarnos en los lugares de trabajo, teniendo éxito”
OpinionLa Ingeniera Industrial Emilia Popp reflexiona sobre vocaciones y oportunidades. En esta fecha internacional, que se estableció a partir del año 2014, el objetivo es visibilizar el desempeño de mujeres en esta profesión y promover matrículas cada vez más altas en las carreras científico-tecnológicas.

Topinambur: un alimento en auge
NoticiasEn la Facultad de Ingeniería de la UNICEN estudian su potencial para el desarrollo de alimentos funcionales lácteos. “Me encanta”, expresó sobre el topinambur una participante de Masterchef, mientras el chef Donato de Santis hablaba del novedoso ingrediente en prime time nacional. Esta especie vegetal de propiedades benéficas para el organismo se está proyectando como

“UNIVERSIDAD Y TERRITORIO SON IMPORTANTES EN EL LAZO DE LA ECONOMÍA SOCIAL”
EntrevistasEl secretario de Extensión UNICEN nos adelantó lo que será el III Congreso de Economía Social y Solidaria que se realizara hoy y mañana en Tandil.

EL ANÁLISIS DEL CONGRESO SOBRE TRABAJO SOCIAL EN TANDIL
EntrevistasLa Universidad Nacional del Centro llevó a cabo en Tandil el V Encuentro latinoamericano de profesionales, docentes y estudiantes de Trabajo Social. La consigna sobre la cual se trabajó fue “Procesos emancipatorios y resistencias al neoconservadurismo en América Latina”. Nos lo contó en Radio 10 Manuel Mallardi, licenciado y magíster en Trabajo Social UNICEN y UNLP, respectivamente.

Docentes y estudiantes debatieron la actualidad del trabajo social
NoticiasFue en el marco del V Encuentro Latinoamericano de profesionales, docentes y estudiantes de Trabajo Social que organizó la UNICEN.

LA UNICEN FUE SEDE DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOTECNOLOGÍA
NoticiasSe realizó en Azul, donde la universidad tiene una de sus sedes. Fue el 9° Congreso Nacional e Internacional de Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas. Estuvo presente el gobernador Axel Kicillof. La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires fue organizadora de un gran encuentro académico, que abrió este miércoles en

“La gente necesita reconocer modelos de algo que vaya bien en el país”
EntrevistasCarlos Lanusse, uno de los investigadores referentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNICEN y del Centro de Investigación Veterinaria Tandil (CIVETAN – CONICET), recibirá el 23 de mayo la máxima distinción académica de la American Academy of Veterinary Pharmacology and Toxicology por su aporte al crecimiento de la farmacología veterinaria. Habló en una entrevista en nuestro programa de Radio 10 sobre el sentido de investigar, articular y elegir el país para aportar conocimiento.

“ESCUELAS CON MEMORIA”, EL NUEVO PROYECTO DDHH DE UNICEN
Noticias“Construir memoria con jóvenes nos acerca a una mejor democracia», destacaron desde la universidad. Es un proyecto educativo que surge a raíz del inicio durante el año 2022 del Juicio por delitos de lesa humanidad de la zona centro de la provincia de Buenos Aires, conocido popularmente como Juicio “La Huerta”.

TANDIL, EN 200 AÑOS DE HISTORIA
Libros SíLa Editorial de la UNICEN publicó el libro “Tandil. De aldea a ciudad (1823-2023)», con la coordinación de Lucas Bilbao, Luciano di Salvo, Marcelino Irianni y Florencia Ramón (IGEHCS, CONICET/UNCPBA). Días pasados, la UNICEN presentó el libro «Tandil. De aldea a ciudad (1823-2023)», coordinado por los integrantes del IGEHCS, CONICET/UNCPBA, Lucas Bilbao, Luciano di Salvo,

DESAFÍOS DE LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA ANTE EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
OpinionEl ingeniero Mario Alonso explicó en una nota de UNICEN la complejidad en el manejo del agua y su potabilización cuando las ciudades no planifican y generan crisis. Los objetivos a trazar para los próximos años. A las ciudades más pobladas se les suma la crisis ambiental y la falta de planificación. En el Día