
Creen que los agujeros negros primordiales formaron parte del universo desde sus comienzos
NoticiasLa investigación de un equipo del Observatorio Astronómico de Córdoba (UNC) y Conicet devela que este tipo de agujeros negros podrían ser la clave para resolver algunas de las incógnitas más desconcertantes del universo en expansión, como la presencia temprana de algunas galaxias masivas.

Los desafíos del proyeto Qubic en relación al origen del universo
EntrevistasQubic es un proyecto ambicioso para conocer los primeros momentos del origen de todo. Big Bang: Argentina intentará revelar en Salta qué sucedió hace 14 mil millones de años. Lo contó la Dra. Beatriz García, Doctora en Astronomía y Vicedirectora del Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartícular (ITeDA) en C5N.

PROYECTO QUBIC: ARRANCÓ LA AVENTURA DE DESCUBRIR EL ORIGEN DEL UNIVERSO
NoticiasCon la presencia del rector UNSAM Carlos Greco, el ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus y Alberto Etchegoyen, decano del Instituto de Tecnologías en Teledetección y Astropartículas de la Escuela de Ciencia y Tecnología, se inauguró el proyecto internacional liderado en la Argentina por la UNSAM y la CNEA que podría datar el principio

LAS NUEVAS IMÁGENES DEL UNIVERSO A TRAVÉS DEL WEBB
EntrevistasLa NASA reveló las primeras imágenes del telescopio Webb de un universo nunca antes visto. Entrevistamos
en C5N a Guillermo Bosch, director del Planetario de la UNLP, para contarnos todas esas novedades.

La Revolución que trae el telescopio James Webb
OpinionEl Dr. en Astronomía UNLP Conicet nos ayuda a comprender la importancia y
los alcances de este avance que marca un cambio de era para la observación astronómica.

QUBIC: El origen del Universo se buscará desde Argentina
EntrevistasLa investigadora del Conicet, Beatriz García, charló en nuestro programa de C5N para explicar
el proyecto que trabajará desde la puna salteña.

Investigación ayuda a descifrar cómo se formaron las galaxias más enigmáticas del universo
NoticiasEs el trabajo de un equipo científico internacional en el que participaron integrantes del Observatorio Astronómico de Córdoba, del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE). Por Victoria Rubinstein. Colaboradora UNCiencia. Observatorio Astronómico de Córdoba Predichas por la teoría, las galaxias ultra difusas (UDGs) recién pudieron ser descubiertas hace cuatro décadas, gracias a los telescopios

El telescopio que sabrá el origen del universo
NoticiasEs de microondas y es parte del proyecto QUBIC. Se trasladada en camión a Salta. Se trata de un interferómetro bolométrico desarrollado para encontrar, por primera vez, el rastro de las ondas gravitacionales primordiales que tuvieron lugar en los primeros instantes del universo hace 13.800 millones de años. Luego de un largo viaje a bordo

“Los agujeros negros nos permiten entender el universo en el que vivimos”
EntrevistasEl profesor de Física Teórica en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigador del CONICET,
respondió a nuestras dudas sobre qué son los agujeros negros.

¿Quién es la mejor tesista de física 2020?
NoticiasSe trata de la licenciada en Física Carmina Pérez Bertolli, quien obtuvo el premio «Luis Másperi 2020» a la mejor tesis de licenciatura de todo el país. Otro #OrgulloUNSAM, como acostumbra a usar los hashtag la Universidad de San Martín. Es que Carmina Pérez Bertolli fue distinguida hace unos días por la Asociación Argentina de